Vuelo AM-2341 y la pregunta por el milagro

Ayer por la tarde México quedó soprendido ante un hecho insólito: un avión de Aeroméxico que había despegado del aeropuerto de Durango se accidentó presuntamente debido al mal tiempo y todos los pasajeros y la tripulación sobrevivieron.

Justamente lo que llama la atención es que ninguna persona del vuelo AM-2341 perdiera la vida. Las estadísticas, que circularon en abundancia ayer como contexto del percance aéreo, dicen que las posibilidades de sobrevivir a un accidente de este tipo son muy remotas.

Aunque hasta ayer las autoridades no habían confirmado la causa del accidente, las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar.

Cuando mucha gente ya se inclinaba a calificar que la supervivencia de los pasajeros había sido un milagro, el racionalismo salió a dar batalla para afirmar que no lo era, que había que agradecer a los avances de la tecnología la ausencia de víctimas mortales.

Este debate me hizo recordar la película «Hazaña en el Hudson», protagonizada por Tom Hanks, en donde encarna al piloto Chelsey Sullenberg, quien el 15 de enero del 2009 logró acuatizar un avión comercial en el río Hudson, en Nueva York.

Su maniobra fue cuestionada, ya que aparentemente pudo llegar a alguna pista para aterrizar el avión, sin embargo, después de considerar todos los factores técnicos en juego, al final lo que hizo la diferencia es que Chelsey se arriesgó, con base en su experiencia, a llegar al río para salvar la vida de los pasajeros, lo que implicaba desacatar las órdenes de la torre de control, es decir, una regla.

En el caso de Durango, en redes sociales no tardaron en calificar de héroes a los tripulantes, desde quienes piloteaban el avión hasta las sobrecargos, que fueron captadas colaborando con los rescatistas.

Si hubo un milagro ayer, es posible que haya operado entre la tecnología y el factor humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.