Péguy 104

El aniversario de hoy, 104 años de la muerte de Charles Péguy, coincide con el final de las conmemoraciones de la Gran Guerra, de la misma forma que hace 4 años, su Centenario coincidía con el de ese terrible acontecimiento planetario.

Han sido 4 años intensos también para quienes nos consideramos en la estela de este pensador francés fallecido en Villeroy, frente de guerra esa mañana del 5 de septiembre de 1914, en la que una bala le atravesó la cabeza al comandar a su sección a la salida de una trinchera en una llanura que flanqueaba el acceso a Villeroy y a otras poblaciones cercanas. Y en estos años hemos podido ver como el alcance de Péguy se multiplicaba.
Porque ciertamente partíamos de un conocimiento escaso fuera de las fronteras francesas o del alcance francófono.

En enero de 2014, en el Senado de Francia, participé como invitado por la “Amitié Charles Péguy” en el primer acto del centenario, y me correspondió participar en una mesa que precisamente venía a contarles a los franceses hasta donde alcanzaba su influencia en otras culturas. Allí estábamos una anglosajona, una eslava, una africana y yo.

En el mundo hispano lo francés ha tenido un difícil camino, y en cien años se cuentan con los dedos de las manos quienes han tratado de difundir el pensamiento y la obra de Péguy. Gabriela Mistral hizo un gran trabajo que terminó con la publicación en Argentina de varias de sus obras a finales de los años 40 del siglo XX. Pero casi siempre se insistía en su poesía.

A finales de los 60, en Costa Rica, Jaime González Dobles, quien recientemente ha cumplido 80 años, publica un artículo titulado “Péguy filósofo”, que dentro del mundo de habla castellana marca un punto de inflexión, ya que no sólo lo sitúa en el ámbito de la filosofía, sino que va a permitir visualizar la influencia de este pensador en el Personalismo Comunitario a través de Mounier, Lacroix, Landsberg y otros.

En este momento, el trabajo de difusión de su pensamiento y obra tiene un componente fundamental en la Editorial Nuevo Inicio de Granada, donde en los últimos años se han publicado obras inéditas en castellano y de gran importancia. Pero tampoco se puede olvidar a la revista Open Insight que publica el CISAV en Querétaro.

Por último, deseo invitarlos a conocer la página de Facebook que gestionamos dos colaboradores de Humanum para mantener al día a quienes se interesan por Péguy, o quieren saber más de él:https://www.facebook.com/Ch.Peguy/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.