• ¡Apóyanos!
  • Categorías
  • Nosotros
  • Contacto
Start typing and press
Enter to search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Seguir
Saltar al contenido

Humanum

Nada humano me es ajeno

open search form cerrar formulario de búsqueda
  • ¡Apóyanos!
  • Categorías
  • Nosotros
  • Contacto
By: Álex Ramírez-Arballo 5 Oct 20186 Oct 2018
La Perinoladiálogo, Empatía, Lenguaje, sentido

El uso de la palabra

Mi oficio es el de las palabras. No exagero, a eso me dedico, a leerlas y reproducirlas en hojas de papel como esta que ahora mismo tengo delante de mí. Es el lenguaje, que es lo que nos vuelve humanos, que nos abre a la conciencia de ser y estar en el tiempo. Las palabras son nuestro auténtico hogar. Usar las palabras debería ser nuestro más elevado deber y también nuestro placer más hondo: todos los grandes sueños del hombre -y también sus pesadillas- caben en este sencillo mecanismo que nos permite expresar lo que pensamos y sentimos. Hay un lugar común que, como todos los lugares comunes, no por repetidos dejan de ser verdaderos, y es el siguiente: el límite del lenguaje es el límite de nuestro pensamiento. Ampliar el número de palabras que utilizamos y la forma en la que disponemos de ellas nos permite cambiar, evolucionar, ser otros.

Contrario a lo que se podría pensar, no es la ignorancia el enemigo más letal de las palabras. Su verdadero adversario es el silencio de la censura que nos impone el poder o que nos imponemos nosotros mismos por cobardía, pereza o sepa Dios por qué profundos resortes sicológicos. Contra ese silencio, que no es serenidad, ni paz, sino ausencia de vida, se precisa el ejercicio arrebatado y cotidiano de las palabras sobre un papel, en la virtualidad o en la simple conversación cotidiana. Es nuestro derecho más preciado el ser fieles a este mecanismo prodigioso que nos dignifica y ensancha. No es en vano el hablar, aunque aparentemente se digan necedades; cuando lo hacemos con conciencia de su poder, el lenguaje se convierte en el espejo donde podemos clarificar nuestro verdadero rostro. Quien está abierto a los poderes de la vida aprenderá a hacer de sus torpezas escalera o instrumento de encuentro con los demás: no dialogamos para tener siempre la razón, esto es descaradamente infantil, dialogamos para crear una experiencia común y evitar caer en los mil y un atajos de la violencia.

Como académico y escritor me siento profundamente comprometido con el lenguaje: trato siempre de honrarlo y hacerme en él con la paciencia y el amor sencillo de los artesanos. Hay un imperativo ético elevadísimo que nos obliga a no guardar silencio. Hoy que vemos un país enfermo, tasajeado por los vendimiadores de la sangre, acudir al poder de las palabras me resulta ineludible. El lenguaje es el suelo firme sobre el que es posible edificar una casa para todos, aunque pensemos y seamos diferentes. Envilecer el lenguaje es derrumbar los puentes que nos llevan hacia un mejor futuro.

Escúchate a ti mismo, háblate y dime lo que eres: no te calles nada. Tu voz hace falta para que mi voz no sea solamente el aullido de un loco, para que tu voz y mi voz sean nuestra voz, algo que crece como un árbol y que florece sentido, y que da su fruto más dulce: la comprensión, el acuerdo, la empatía. Así de importante es todo esto.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

La Perinoladiálogo, Empatía, Lenguaje, sentido
Posted by:Álex Ramírez-Arballo

Álex Ramírez-Arballo. Profesor de cultura y literatura latinoamericanas en la Pennsylvania State University. Doctor y maestro en literaturas hispánicas por la University of Arizona. Poeta y escritor. En el mundo académico imparte cursos de lengua y literatura latinoamericana, así como un taller de composición para hablantes nativos durante las primaveras. A la fecha ha publicado cinco libros de poesía, uno de crónicas y un libro de ensayos: Las comuniones insólitas (ed. UNISON 1998); El vértigo de la canción dormida (Ed. UNAM 2000); Pantomimas (Ed. ISC 2001); Oros siempre lejanos (Ed. ISC 2008); Las sanciones del aura (Ed. ISC 2010); en crónica: Como si fuera verdad (Ed. ISC 2016). Su libro de ensayos se titula: Buenos salvajes –seis poetas sonorenses en su poesía. Ha sido ganador de premios de poesía a nivel local (Sonora) y nacional, como el premio Clemencia Isaura (1999), los Juegos Trigales del Valle del Yaqui (2001), mención honorifica en el premio Efraín Huerta de poesía (2001), así como los premios binacionales Antonio G. Rivero (1998) y Anita Pompa de Trujillo (2006). Sobre su obra poética, el Diccionario de escritores mexicanos dice: “La poesía de Álex Ramírez-Arballo se proyecta como una exploración dentro de los territorios del pasado, la oscuridad y la ausencia. Esta sensación de vacío surge porque los elementos verbalizados son definidos no por lo que son, sino por lo que un día fueron: la infancia, el amor, el lenguaje, etcétera. En sus poemas proliferan las imágenes relativas al fenómeno de la mirada, la enunciación poética, el inconsciente y los procesos del sueño”.

Navegador de artículos

Construir la propia casa
Como una familia que espera y ama
1 reply to El uso de la palabra
  1. Jose Javier dice:
    11 Dic 2019 a las 3:34 pm

    Gracias Profesor por este excelente Articulo! Un Abrazo desde Venezuela!

    Me gustaMe gusta

    Responder

Responder Cancelar respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir Humanum y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 6.193 seguidores más

Twitter

Mis tuits

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Facebook

Facebook

Video

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: