«Repensar la ciudad» #EncuentroCoatza

37599303_1104036489748338_6329422724917624832_n

Desde hace 10 años un grupo de personas interesadas en construir un mundo más humano emprendieron en Coatzacoalcos, Veracruz, un foro cultural denominado Encuentro Coatza que busca fomentar el diálogo y el encuentro entre personas.

Inspirados en convicciones del humanismo cristiano, los organizadores se han abierto a diversas expresiones culturales, algunas de ellas no necesariamente religiosas, y han tejido una trama de relaciones que favorecen el bien común con personas de distintas ideologías.

“Después de 10 años de camino, Encuentro Coatza está delante de ustedes con una mesa cada vez más grande con amigos que comparten su amor por crear y difundir lo que nos apasiona.

“Es una amistad operativa, por llamarla de algún modo, que incide ya en el presente, pues genera una extraña presencia, pues con diferentes pensamientos e ideologías podemos coincidir en lo esencial y construir el bien común”, dijo Oliverio González, organizador de Encuentro Coatza.

44174431_10156034549667756_3926664517404065792_n

Los organizadores de Encuentro Coatza, presentando el cartel del evento.

Este año, Encuentro Coatza propone “repensar la Ciudad” del lunes 5 al domingo 11 de noviembre de 2018. Repensar, afirma Oliverio, es “considerar con atención y consideración lo que hace cada uno en el ámbito cotidiano; irremediablemente todo lo que hacemos toca de un modo u otro a quienes tenemos alrededor, más aún en una ciudad como la nuestra que continuamente se ve desafiada por la violencia”.

Dentro de los invitados a este foro cultural se encuentra el doctor Ricardo Cantoral, investigador del departamento de matemática educativa del Cinvestav-IPN (puedes ver aquí la entrevista “De la experiencia a la matemática”), quien abordará la relación entre educación y la construcción de ciudadanía.

También estará Rossana Stanchi, responsable de la ONG AVSI (ve la entrevista «El desafío de reconstruir tras el sismo”), que compartirá su experiencia trabajando con organizaciones de la sociedad civil.

Asimismo, Juan Emilio Parada, un empresario social chileno fundador de Edudown, hablará de la educación especial y cómo el afecto ayuda a integrar a las personas; mientras que el padre Davide Tonini, de la Fraternidad de San Carlos Borromeo, expondrá la vida de Chiara Corbella, una madre que ofreció su vida por su hijo.

Pero el repertorio de invitados no termina allí, pues también estarán Tania Maldonado, de Ecokaans; Johnny Olán, director del Festival de Cine Oro Negro; María Rasgado, de Autismo sin Límites; Bernardo León Olea, comisionado de seguridad pública del Ayuntamiento de Morelia, Michoacán y Luis E. Barrios, del Observatorio Ciudadano Coatzacoalcos.

Además expondrán sus ideas el promotor cultural Acamapichtli, la activista Georgina Hernández y los músicos y compositores Jesús Tamayo y Javier Velueta.

Encuentro Coatza tiene contemplado proyectar el documental “La Boquilla, mi paraíso”, del director Danny Holguín, además de sones jarochos y la obra de teatro infantil “La suerte de Ozu”.

Para enterarte de los eventos y horarios de Encuentro Coatza puedes consultar el cartel con la programación y las redesociales @encuentrocoatza (en Facebook) y @ECCoatza (en Instagram y Twitter).

Sin duda, este es un evento que hay que seguir con atención porque habrá muchas pistas para regenerar las relaciones entre personas.

Encuentro Coatza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.