Una nueva Babel

«Durante las veinticuatro horas del día y la noche millones de personas intercambian mensajes a través de los medios de comunicación. Como si nos empeñáramos en construir una nueva Babel, los humanos pensamos que gracias a la tecnología de la información cada vez estamos más cerca los unos de los otros y que también estamos más cerca, ya no del cielo, como en la fábula bíblica, sino de los datos más exactos, las noticias más frescas, las imágenes más seductoras. Dentro de esta nueva Babel todos hablamos igual, tenemos los mismos gustos, compartimos las mismas gratificaciones. Sin embargo, hay cada vez menos oportunidades para el diálogo profundo. Detrás del ruido de los altavoces hay un estruendoso silencio. Podemos ser vecinos, vernos todos los días, viajar en el mismo vehículo, hacer negocios juntos y, sin embargo, no hablar sobre lo que nos toca en lo más hondo, sobre lo que agita nuestro espíritu. Deambulamos dentro de un laberinto de máquinas y de fantasías. Caminamos sin ver, con los ojos volteados hacia adentro, como decía Rilke. En estas circunstancias, el diálogo acerca de las grandezas y miserias de la vida humana, el diálogo como aventura, es quizá el único recurso que nos queda para recobrar el sentido perdido de la existencia».

Guillermo Hurtado, Dialéctica del Naufragio, Fondo de Cultura Económica, México, 2016, p. 105-106.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.