Ir al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok

Revista Humanum

Nada humano me es ajeno

  • Arte
    • Cine
    • Poesía
    • Literatura
    • TV
  • Filosofía
  • Grandes autores
  • Columnas
    • El hilo de Ariadna
    • Palabros
    • La Perinola
    • El baúl franciscano
    • Crónicas del barrio
    • Ventana abierta
    • Filosofía de lo cotidiano
    • La otra tierra
    • Rapsodia
    • Miradas nuevas
    • Teatro de sombras
    • El 68. Una historia oral más allá de la masacre de Tlatelolco
  • Educación
  • Libros
  • Sociedad
  • Historia
  • Podcast
  • Política
  • Psicología
  • Religión
    • Santa Sede
  • Nosotros
  • ¡Apóyanos!

Día: 22 de noviembre de 2019

Miradas nuevas

La lettura per un dialogo profondo

«Il vero libro non è ciò che si legge, ma ciò che ci legge» Continúa leyendo La lettura per un dialogo profondo

Paola Recchia22 Nov 2019Deja un comentario
Miradas nuevas

Lectura para un diálogo profundo

«El verdadero libro no es eso que se lee, sino eso que nos lee» Continúa leyendo Lectura para un diálogo profundo

Paola Recchia22 Nov 20191 Comentario
Entre comillas

Bauman, sobre Facebook y Twitter

Continúa leyendo Bauman, sobre Facebook y Twitter

Staff22 Nov 201927 Nov 2019Deja un comentario

Autores

  • Ángel Cristerna
    • Virgo Dei Genitrix
    • Cántico del Cazador cautivo
    • Tantum ergo: in memoriam Doctoris Angelici
    • Señor que todo hiciste…
    • Cántico del Cazador cautivo
  • amedeo orlandini
    • Carlos Abascal: el hombre y el político
    • Pablo VI: un corazón que amó a la Iglesia
  • alexbaillet
    • Sueños de cartón: la magia de los alebrijes de Gabriel Guerra
    • Madera, Oro y Plata
  • Álex Ramírez-Arballo
    • No a nosotros
    • El sueño es la respiración del alma
    • La casa del alma
    • Regalo para vivir
    • Nos hemos olvidado de nosotros mismos
  • José Antonio García Arévalo
    • Provocado por las circunstancias
  • biataf
    • Mi respeto a nuestros mayores
  • Carlos F. Amador Treviño
    • Pascua, una fecha en disputa
  • Carlos Hoevel
    • Vacío de valores y religiones políticas
  • Catalina Velarde
    • ¡Sálvanos señor que perecemos!
    • La virginidad como vocación fecunda.
    • Vlog de Catalina Velarde: Importancia del testimonio cristiano.
    • La fragilidad del alma en el castillo interior. Edith Stein y Teresa de Ávila.
  • Fray Luis Cisneros
    • Faena
    • Anacronismo
    • Sacro cantar
    • Susurro
    • ¿En dónde está Dios?
  • dallapria85
    • Esperienza di una immigrata italiana
    • Experiencia de una inmigrante italiana en Estados Unidos
  • Elsa Sepúlveda
    • Más allá del odio sin razones: un verdadero feminismo
    • Golpe de finitud
    • Sinónimo de mujer
    • El asunto imposible de los propósitos
    • ¿Buenos o malos?
  • ercaba97
    • Y tú, ¿a quién esperas?
  • Esteban J. Beltrán Ulate
    • La Humanidad no tiene futuro
    • Pedagogía de la Resistencia
    • Volver al hogar
    • Revolución
    • El día que adviene luego del día después
  • Francisco Bernal
    • Perseverar en tiempos de adversidad: los católicos en Japón (1549-1875)
    • Las elecciones en Estados Unidos y los efectos de la polarización, una perspectiva histórica
    • El cementerio
    • La oración del campesino
    • La culpa del español
  • frjesusmanuel
    • La muerte no es suficiente para el hombre
  • Gabriel Leal
    • La amistad como un misterio de libertades
    • Chip y Dale, o porqué nunca se debe abandonar a los amigos.
    • Turning red: la tensión entre autoridad y libertad.
    • Que el deporte sea signo de Unidad y de paz
    • Une église ouverte sur le monde selon Gaudium et spes
  • gercruzgonzalez
    • Gracia y Tiempo
    • Romero de América y de las periferias
  • Getulio Bueno
    • 5725
    • Tan inédito
    • Si algún día te cansas de mí
    • El poema es fotografía
    • Pintas mi color
  • Gloria Macín
    • El cardenal Carlos Aguiar celebra el centenario del natalicio de don Giussani en la Basílica de Guadalupe
  • Guillermo Hurtado
    • Metamorfosis antropológica
    • La enseñanza de la filosofía y la transformación de México
    • La filosofía y el artículo tercero constitucional
    • El sistema filosófico de José Vasconcelos
    • La transformación y el lopezobradorismo no son lo mismo
  • Hugo León
    • La casa en tiempos de COVID / 1
    • Nuevo inicio en el tiempo
    • El Emmanuel
    • Agua de su sed
    • Amor y soledad
  • Isabel Macías Galeas
    • Walter Benjamín: empatía e historia
    • La lectura es la posibilidad y la condición de la escritura
    • Lectores y oidores
    • La lectura como un acto creativo
  • Ireri Herrera Sandoval
    • Si Marie Kondo viniera a mi casa
  • P. Julián López Amozurrutia
    • La Sagrada Familia
    • La definitividad de Cristo
    • El nuevo valor del tiempo
    • La oración de los días santos
    • ‘¿Dónde están los que te acusaban?’
  • Javier Aparicio González
    • Lo local y lo universal en el pensamiento del Papa Francisco
    • La filosofía de Byung-Chul Han, una aproximación
    • Contra la indignidad de los cristianos (Nikolái Berdiáiev)
    • Franco Nembrini: la educación como acto de misericordia
    • Breve ensayo sobre el dolor
  • Jorge L. Navarro
    • El migrante, nuestro prójimo
    • Viviendo en una oración (Livin’ On A Prayer)
  • Jaime Nubiola
    • Ceguera espiritual
    • Escribir para pensar
    • Del progreso a la barbarie
    • Disfrutar en el trabajo
    • ¿Arde el Estado?
  • Daniel Ramos
    • Bien-venido a vivir
    • Una pandemia nos evidenció como ladrones
    • ¿Por qué Unamuno atacó la devoción al Sagrado Corazón?
    • Antonio, martillo de idiotas
    • Por tu culpa Francisco
  • José Luis Restán
    • El origen es el olvido de Dios
    • Esto es guiar la barca
  • Juan Pablo Viola
    • Mi refugio de gratuidad.
    • Semana Santa y chocolate.
    • Educar y ser educados.
    • El hecho religioso reflexionado.
    • Sufrir solo, duele.
  • La Pluma Invitada
    • El Juicio Final
    • La libertad guiando al pueblo
    • El fusilamiento del 3 de mayo de 1808
    • Pavoni
    • El Nacimiento de Venus
  • Juan Carlos Vila
    • Filosofía y Persona: Estar en el mundo
    • 150 aniversario de Charles Péguy
    • Reconciliación para el mundo
    • La Literatura de Ciencia Ficción. Una introducción biográfica
    • “Ese silencio exigente”
  • Douglas Gómez Barrueta
    • ‘Faith. A Journey for All’: la reflexión de Jimmy Carter sobre la fe, la familia y el amor
  • Leonardo Boff
    • Un desafío: salvaguardar la unidad de la familia humana
    • El legado de Chico Mendes para el Sínodo Panamazónico
    • Cómo nos puede sorprender el Sínodo Panamazónico
  • Marbella Avilés
    • Por qué necesitamos la religion, sobre Eugenio Trías
  • Marcos Cazarín
    • 500 Años no bastan
    • Manual para dudar de Borges
  • Parroquia María Inmaculada
    • Conversaciones sobre la santidad
  • marianacga
    • «Casi una experiencia religiosa»
  • Paola Recchia
    • Una propuesta para vivir juntos
    • Una proposta da vivere insieme
    • Palabras con vida
    • Navidad: la luz bañó la tierra
    • Natale: la luce bagnò la terra.
  • Mariluz Barrera González
    • El Joker y el don de la terapia
    • Del amor y otras discapacidades
    • La utilidad de lo inútil
    • El grito de nuestros niños y jóvenes
    • El oboe de Gabriel
  • Marinellys Tremamunno
    • Miami New Media Festival 2022: convocatoria abierta hasta el 15 de septiembre
    • Abierta la Convocatoria del Miami New Media Festival 2022
    • Talk Arts Connection: “La fotografía hecha palabra” de Wilson Prada en el Dorcam
    • El Miami New Media Festival celebra los 200 años de la capital de Aruba
    • “Strength and Softness in Motion” en el Dorcam de Miami
  • Marta Lenzano Castells
    • Coronavirus: Marta Lenzano nos dice cómo ha vivido la pandemia
    • La muerte no es el final
    • «Hace frío en primavera»
    • Gracias a los libros, que nos han dado tanto
    • Derecho a vivir este tiempo con su llamada particular
  • Felipe Monroy
    • Dark, la brillante provocación del pensamiento
    • Inculturación y la estatuilla de la indígena embarazada
    • Cine: Joker, contra el discurso político
    • Indignación; entre el fuego y la furia
    • Wenders ante el papa Francisco, revisiones filosóficas
  • Ana de Lacalle
    • La sociedad: re-conocimiento mutuo y jerarquización
    • Sobre la compasión
    • Las buenas intenciones
    • Sobre Michel Foucault y la imposible parresía
    • “Existo, para vivir”
  • Miguel Sierra Mtz.
    • A propósito del día de muertos: Bertha y Toño.
    • La importancia de los límites en la educación de los menores
    • En el 133 aniversario de las Misioneras Hijas del Calvario
    • Volver a mirar tus ojos
    • Fin de semana con papá
  • Jovani Fernández
    • Agustín de Hipona y la música. La relación entre la razón y el número (II)
    • Agustín de Hipona y la música. La relación entre la razón y el número (I)
    • La relación entre razón y número en el pensamiento de Agustín de Hipona (I)
  • Ricardo Olvera
    • Más intervención económica del Estado sí, pero ¿cómo?
    • ¿Teocracia o simple dictadura?
    • Tercera vía, gran oportunidad para la 4T
    • ¿El nuevo gobierno será capaz de escarmentar en cabeza ajena?
    • Bienvenidos, hermanos centroamericanos
  • Emiliano Ruiz Parra
    • Asamblea General del Movimiento Estudiantil
    • Sócrates
    • La noche de Tlatelolco
    • La batalla de Tlatelolco
    • Las marchas
  • Sofía Vorrath
    • Reflexiones sobre las protestas feministas
  • Staff
    • 10 consejos para superar la muerte de un ser querido
    • Si dejamos que se caiga la luz
    • Arzobispo de Monterrey aborda Sínodo del Papa Francisco con políticos de Nuevo León
    • Poema sin palabras
    • Cieza: la Semana Santa que sobrevivió al Covid-19
  • vallededumelchile
    • 2019, el año en que todo cambió
    • Empanadas de pisillo de pescado con guasacaca de ajo
    • La cocina de Sumito Estévez
  • Víctor Vorrath
    • ¿Qué es la sinodalidad y por qué es importante para la Iglesia?
    • Grillo
    • Aburrimiento
    • Comunión y Liberación en Monterrey celebra a su fundador Luigi Giussani y el reconocimiento pontificio de la Fraternidad
    • “Les necesitamos”: Arzobispo de Oaxaca celebra el centenario del natalicio de Luigi Giussani y el reconocimiento pontificio de la Fraternidad de Comunión y Liberación

Calendario

noviembre 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Nada humano me es ajeno

Tweets by revistahumanum
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • Revista Humanum
    • Únete a 346 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Revista Humanum
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra