El rebrote filosófico en el caos pandémico

https://tuul.tv/es/cultura/existe-piedra-filosofal-vida-real-isaac-newton-podria-haber-dejado-pruebas?item=1 La concepción del mundo y del humano está arraigada en cada pensador en parte por su experiencia, que se percibe lingüísticamente conformada por aquellos discursos que ese sintiente reconoce como propios -aunque sean ajenos-, y asimismo en la literatura filosófica que ha sido capaz de dar cuenta, de manera comprensible, no solo de lo fenoménico si no de “cierto sentido” trascendente de lo experimentado. … Continúa leyendo El rebrote filosófico en el caos pandémico

La Humanidad no tiene futuro

La humanidad no tiene futuro, la humanidad tiene esperanza. Hoy enfrentamos un desafío global que pone a prueba nuestra ética planetaria, nos encontramos de frente al rumor de la muerte acechando nuestras calles y desbordándose en cifras por medio de las pantallas.  La muerte es la principal arma en contra del progreso, es por esto que en medio de la pandemia que nos azota, la … Continúa leyendo La Humanidad no tiene futuro

Contra la indignidad de los cristianos (Nikolái Berdiáiev)

“Mi fe ha pasado por el crisol de la duda (…)” “Los cristianos no pueden formar parte de los que violentan el espíritu”.  Estas frases pertenecen al escritor ruso Nikolái Berdiáiev (1874-1948) un paladín de la libertad religiosa y de la conciencia. Enemigo del zarismo, militó de joven en el socialismo, aunque acabó perseguido y denunciado por el gobierno bolchevique que lo empujó al exilio … Continúa leyendo Contra la indignidad de los cristianos (Nikolái Berdiáiev)

Huellas del hombre

La arena guarda recuerdos, esconde cosas en sus entrañas, pero también deja otras evidentes, y, he aquí el paso del hombre, paso errático, hecatombe de corazón, ser que deja rastro de belleza y de terror. Hoy presencio, y presento, sus mini universos en la playa. ¿Qué es el hombre? ¿Dominio, voluntad de poder, descubrimiento, extinción? ¿Una parte del todo? ¿Una parte de nada? ¿caminante que … Continúa leyendo Huellas del hombre

Dark, la brillante provocación del pensamiento

La conclusión de la peculiar historia del pueblo alemán de Winden, su planta nuclear y una docena de personajes cuyas vidas parecen estar más entreveradas de lo que ellos creen ha provocado alta satisfacción entre las audiencias de esta serie que, sin duda, se ha convertido en todo un fenómeno de culto.

Continúa leyendo «Dark, la brillante provocación del pensamiento»

“El último vientre judío”: la reparación histórica de Andreina Fuentes Angarita

Este jueves 09 de julio, el Centro Sefarad-Israel presentará en su canal YouTube un encuentro virtual con la autora de “El ultimo vientre judío” Expulsados de España huyeron hacia América, convirtiéndose al catolicismo y mezclándose con otras razas, pero siempre fueron perseguidos por sus orígenes judíos. Esta tropelía tuvo una “reparación histórica” y finalmente los descendientes de los judíos Sefardíes pueden volver a sus orígenes, … Continúa leyendo “El último vientre judío”: la reparación histórica de Andreina Fuentes Angarita

La casa en tiempos de COVID / 1

Tiempos de COVID-19 En estos meses de contingencia por la situación a que nos ha traído la covid-19, ‘casa’ se ha convertido muchas veces en sinónimo de ‘encerramiento’. El término ‘encerramiento’, ha adquirido la connotación de “ponerse a salvo”, pero no sin dejar atrás el contenido negativo que ya cargaba. Es sumamente interesante, porque el ser humano es un ser en apertura, nos vienen bien … Continúa leyendo La casa en tiempos de COVID / 1

Política, moral y Derecho: muerto Dios, todo está permitido.

La posesión desigual de la riqueza es la causa principal de la injusticia estructural de las sociedades.  Eludo, intencionadamente, usar el término   “ reparto” porque no creo que, de facto, haya ningún tipo de distribución del capital, sino una usurpación ilegítima, quizás desde generaciones atrás, por motivos muy variados, que en su momento y contexto podía ser, perfectamente, legal. Ya explicó Rousseau que, las desigualdades … Continúa leyendo Política, moral y Derecho: muerto Dios, todo está permitido.

No a nosotros

Convencidos de que la tragedia no nos tocará, los seres humanos nos echamos a la vida con la convicción de que podremos volver a casa intactos, o en el peor de los casos con unas dos o tres heridas de combate, pero indiscutiblemente vivos. Esta ilusión es necesaria para poder enfrentar la aplastante complejidad de la existencia. Esta confianza ciega en la perduración personal nos … Continúa leyendo No a nosotros