Coronavirus: «Todos unidos por Coatza»

Con ocasión de la pandemia de coronavirus que ha golpeado al país, Humanum estableció contacto con un grupo de profesionistas de Coatzacoalcos, Veracruz, para conocer cómo están ayudando a la población en medio de la pandemia de coronavirus.

El proyecto se desarrola dentro del grupo denominado «Todos Unidos por Coatza», el cual también participa en otras iniciativas.

A continuación transcribimos el diaólo que tuvimos con los protagonistas de este proyecto:

Buenas tardes, nos encontramos con un grupo de profesionista de Coatzacoalcos que, a raíz de la pandemia, han desarrollado un movimiento en la Ciudad de Coatzacoalcos llamado “Todos unidos por Coatza”. Para contarnos sobre ello, se encuentran con nosotros el Ingeniero Claudio Velasco, el Ingeniero Rodolfo, la Dra. Santa del Carmen García y el Dr. Gulmaro Salazar, todos ellos participan activamente en esta iniciativa. Muchas gracias por acompañarnos. Abrimos con la participación del Ing. Claudio Velasco. Adelante Ingeniero.

Ing. Claudio Velasco: Gracias. Quisiera platicarles que el Movimiento “Todos unidos por Coatza” nació en marzo. La iniciativa está formada por ciudadanos: por cámaras, por asociaciones, por universidades y tecnológicos, y por el Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos. La idea de este colectivo ha sido unirnos ante la gran necesidad que se veía venir por el COVID, y quisimos emprender algunas acciones que ayudaran a disminuir las consecuencias generadas por la pandemia. En Coatzacoalcos, el ámbito económico ha sido castigado desde hace más de tres años, y pensamos que la pandemia nos haría mucho más frágiles si no la enfrentábamos. Así, integramos grupos, -somos 60 personas en funciones específicas- uno de los cuales se llama “crisis sanitaria”, en el que nos convertimos en donadores de equipo de protección personal, y algunos medicamentos para los médicos de las instituciones que están atendiendo el Covid. Solicitamos ayuda a la gente, a todas las instituciones, a la industria (Coatzacoalcos es una zona industrial), logramos que la industria también tuviera un reflejo en esta ayuda. Se lograron y se siguen juntando donaciones, por más de 37 millones de pesos. Estas donaciones han sido y se ha buscado que lleguen a las instituciones para los médicos que están con el COVID. Posteriormente, nos dimos cuenta de que el tema alimentario era otro tema crucial, y entonces se formó otro grupo que atiende esta crisis, que ha recibido grandes donativos, que atiende a los grupos más vulnerables, y que ha entregado ayuda a más de 3500 personas, se hace todos los días. Hemos generado “La Torta Solidaria”, en donde las familias en sus casas hacen tortas que son llevadas a médicos y enfermeras, al personal de las instituciones hospitalarias cuando hacen sus cambios de guardia o están por integrarse. En esta donación también se les han puesto dos camiones a médicos y enfermeros para que se puedan mover más libremente, y en donde no tengan contacto con otras personas para evitar el contagio. También, desde marzo se ofreció una ambulancia para que fuera usada por cualquier institución hospitalaria que la necesitara.

Todos estos apoyos han ido surgiendo desde los grupos que se han ido conformando. Pero, adicionalmente se dieron cuenta de que había que generar un apoyo para quienes estuvieran en crisis económica, hay otro grupo que está trabajando para soslayar esta crisis económica, y están buscando modelos que han funcionado en otros lugares que se puedan aplicar, están buscando incluso ayudas en el extranjero, fondos que puedan tener un valor en México y que no tenga costos. Ese equipo es el que quizá tiene el problema más grande, tienen que formar un modelo para ayudar a la gente. Nos dimos cuenta de que también se necesitaba un grupo de acción preventiva. Este grupo hace estudios para identificar en dónde está la concentración de gente con más contagio: en qué mercado, en qué malecón, etc. Este grupo ya ha hecho estudios importantes, por ejemplo, ya sabemos de las 42 colonias en donde está el foco rojo, un wellness está haciendo estudios continuos, si el uso del cubre boca es necesario, la sana distancia, el lavado de manos, todo eso a través de ese grupo que está trabajando de manera muy bonita. También buscamos dentro del grupo alguien que se dedicara a un banco de alimentos. Éste tiene que funcionar no solo ahora con la pandemia, sino de modo permanente, como en las grandes ciudades, dando esta ayuda a la gente que lo necesita. Ya tiene un espacio 4 mil metros cuadrados de una bodega en donde se van concentrando los alimentos de las aportaciones que se reciben.

También, para todo el trabajo que te platico, hay un grupo profesional que nos asesora en el tema de comunicación, alguien profesional que nos ayuda a sacar slights, informaciones en diferentes medios como facebook, instagram, para que todos los grupos tengan una comunicación oportuna.

Otro grupo, no menos importante, es el call center que se llama “Médicos Covid”, en donde la gente libremente puede llamar para pedir una asesoría, que se ofrece de las 8 de la mañana a las 7 de la noche, de lunes a sábado, y domingo de 11 de la mañana a 3 de la tarde. El Dr. Gulmaro lo explicará un poco más, y verás, Víctor, lo sustentable que es.

Todas las semanas nos reunimos en una asamblea general todos los grupos, en donde damos los avances e informamos de aspectos particulares. Además, cada grupo tienen una, dos o tres reuniones semanales, dependiendo de las necesidades.  

El call center ha llamado tanto la atención que ahora se puede convertir en un call center de Veracruz. Le dejo la palabra al Ing. Rodolfo para que nos explique más a fondo.

Ingeniero Rodolfo: La idea del call center nace de las necesidades que vimos en la ciudad, vimos que para los pacientes externos no existía un enlace, estaban solos. Los hospitales están saturados con los pacientes internos, pero el paciente que tiene los primeros síntomas, el que dice creo que estoy contagiado, también tienen necesidad. Hacer un enlace con los médicos, lo platicamos entre nosotros, el Dr. Gulmaro, la Dra. Santa. Existe desinformación enorme, la gente busca curarse con recetas de whatsapp, de la abuelita, la propuesta era: asesórate con un profesional, no uses recetas, paliativos que no te están curando; si analizamos un poco los casos graves, es porque la gente no se atendió, las instituciones médicas están saturadas como para atender personas en su casa, como lo están haciendo gentil y gratuitamente los médicos del call center, de ello nos hablará con más detalle la Dra. Santa. Pero ese paso entre el sentirse mal, y no saber si es Covid, estamos orientando, pidiendo que hablen tempranamente, recomendar que no se queden con los remedios caseros, sino que consulten a un profesional. Ese es el mayor mensaje, porque esa observación es la que repetimos y repetimos. Se desarrolló la plataforma en una semana, arrancamos con tres médicos, y a los pocos días, “pum”, muchísimas personas dijeron: “yo participo”. Ha sido realmente fabuloso. Se empleó un conmutador, que resulta perfecto, pues permite a los operadores del conmutador trabajar desde sus hogares. Los detalles técnicos de la plataforma nos los dará el Dr. Gulmaro. Pero el unir todo esto, se logró en una semana. Y ahora, el número de casos que tenemos nos lo dirá la Dra. Santa, y cada paciente, no es un paciente, es toda una familia. Y ese es otro logro, una vez que el paciente se siente con la confianza, resulta que también era la esposa, el hijo, el sobrino, somos muy sociables en México. Eso ha permitido que con una llamada a un doctor no está atendiendo solo a un paciente, está atendiendo a una familia. Es este conjuntar la humanidad de nuestros médicos -todo esto es gratuito- son los doctores más prestigiados de la región sin cobrar un solo centavo, y a veces terminan de dar consultas a las 10 u 11 de la noche, y están disponibles durante todo el día.

Dra. Santa del Carmen García: Gracias por la invitación, quisiera hacer un poco de historia. Como dijo el Ing. Rodolfo, esto nació al ver cuánta gente se desesperaba, iba a los hospitales, pero no estaba en la etapa crítica para ir a hacer fila al hospital, así empezó la idea. Al inicio éramos tres médicos, aunque se anotaron siete, y empezamos con una página web. Al primer día recibimos 30 personas que querían asesoría. También nos llevamos la sorpresa de que los síntomas los tenía quien llamaba, pero también era la mamá, los hijos, y hasta el vecino. Se les empezó a asesorar, mantener la sana distancia, y nos preguntaban: qué más podemos hacer, porque estamos desesperados, no se quita la fiebre con una pastilla. Se les empezó a Indicar que es una enfermedad que dura varios días, que no hay un tratamiento específico, pues es una enfermedad nueva, que no tiene vacuna, pero si tienes ciertos síntomas, sí deben ir al hospital, sino en el call center les ofrecemos asesoría hasta que pase el pico más alto de la infección, que es al sexto o séptimo día, y a lo mejor es asintomático, solo tienes una fiebre, una acefalia o dolor de cabeza intenso, y no amerita hospital. También nos hemos topado con gente casi en el 9º día, con fiebres altas, que no oxigenan bien, a ellos sí les decimos que deben ir al hospital. Gracias a todas las gestiones que se hicieron, se marca el 911, y va una ambulancia por el paciente, mientras se indaga a qué hospital debe ir el paciente, porque si no hay lugar, un paciente con dificultad respiratoria no puede estar en la calle o en la ambulancia mucho tiempo. Ahora contamos con 26 médicos, que dan su tiempo y conocimientos de modo completamente gratuito. Hay cirujanos, alergólogos, inmunólogos, ginecólogos, pediatras, hay una infinidad de médicos especialistas y subespecialistas, todos ayudando a que haya menos gente contagiada, pero, sobre todo, la finalidad es que no se saturen los hospitales con pacientes que no están en etapa crítica, y que den la oportunidad a los que sí tienen signos muy acentuados de COVID, y que puedan ir al hospital. La prevención es lo que ayuda a que haya menos infectados, por lo que, si logramos prevenir a tiempo, no se saturarán los hospitales y descenderá el número de gente contagiada. Es una responsabilidad de todos disminuir el contagio, pues solamente así aplanaremos la curva, que en verdad hay muchos contagiados, pero hay mucha gente que no usa el cubre bocas ni cuida la sana distancia.

Dr. Bulmaro Salazar: El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, se ha involucrado desde hace 4 meses en atender necesidades asociadas al COVID, y nos integramos a este movimiento de “Todos unidos por Coatzacoalcos”, hemos fabricado hasta 100 mil caretas, 200 mascarillas, cámaras de intubación, un respirador mecánico, y también desarrollamos una aplicación para solicitar donaciones de despensas o víveres para apoyar el banco de alimentos. Tanto docentes como estudiantes diseñaron una plataforma en la que una persona que atiende el call center hace una entrevista, toma los datos particulares de la persona, síntomas, y antecedentes de enfermedades; esto queda registrado en una base de datos, y los médicos tienen acceso a esta información. Los médicos son dados de alta en esa plataforma, y ellos van seleccionando a los pacientes. Una vez que el doctor realiza una entrevista al paciente, registra su nota médica en la misma plataforma, y puede dar seguimiento a los pacientes, e ir registrando entrevistas posteriores. Tenemos un grupo de estudiantes del Tecnológico, muy comprometidos que atienden las llamadas, también hay grupos de ciudadanos que se ha ofrecido como voluntarios; es un centro de llamadas con 50 líneas que actualmente está operando en la región sur, sin embargo, dadas las circunstancias y las solicitudes de otras regiones, muy pronto se podría expandir a todo el Estado de Veracruz.

¿Quiénes conforman esta iniciativa de “Todos unidos por Coatza”? Entiendo que participa la iniciativa privada, así como ciudadanos, y que hay un vínculo con instituciones educativas y del gobierno.

Ing. Claudio: En este colegiado está la sociedad civil, CANACO, CANACINTRA, la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz, están los hoteleros, institutos como el Tecnológico del Sureste, la Universidad Veracruzana, un grupo que ofrece atención a niños quemados, grupos de deportistas que sean han sumado. El colectivo en sí está formado por 60 personas que estamos participando.

Cuál es la situación del COVID en Veracruz, y en particularmente en Coatzacoalcos:

Dra. Santos: En Coatzacoalcos hay más de 1,212 infectados y más de 2600 fallecidos.

Ing. Claudio: Es uno de los Estados que por su población (más de 10 millones de personas), es muy diverso, la afectación está focalizada en la Ciudad de Veracruz, en Tuxpan, Poza Rica, en Coatzacoalcos, Minatitlán, y se está añadiendo Jalapa. Son ciudades con mayor población, con la particularidad de que sus poblaciones trabajan en grandes consorcios, y por ello, debemos tener más precuaciones para no prolongar o hacer más grande el contagio.

A qué número se puede llamar, ¿tienen alguna página de internet o redes sociales?

Dr. Bulmaro Salazar: el número es 800-9531503, desde esta línea se ofrece el servicio de asesoría totalmente gratuito. En internet está la página de “Todos unidos por Coatzacoalcos”, y en las diferentes cámaras, todos estamos difundiendo información al respecto desde nuestras diferentes redes.

¿Qué tan importante es desarrollar la prevención?, ¿cómo están promoviendo el aspecto educativo, cómo educar a la población sobre la situación del Coronavirus.

Dra. Santa: A través del call center y de las llamadas que hacemos los médicos a los pacientes, les recomendamos siempre el lavado de manos, la sana distancia, buscar una alimentación sana, evitar alimentos procesados y que deben tener un gran cuidado con los niños y los adultos mayores, también se les ofrecen recomendaciones sobre cómo viajar en el transporte público, que busquen sentarse un lugar sí y uno no, conservar siempre distancia con los que van ahí. El virus es nuevo, desconocido, llegó a la vida de todos, no se tiene el tratamiento completo, por lo que debemos ser muy cuidadosos en nuestros hábitos higiénicos y alimentarios. Y debemos aprender a cuidar a los que tenemos enfrente, para que ellos también nos cuiden a nosotros. La pandemia vino a cambiar absolutamente todo lo que antes conocíamos, por lo que debemos cuidarnos, esto se dice en las llamadas. Muchas personas no están acostumbradas a lavarse las manos tantas veces, pero ahora, hay que hacerlo.

Ahora tenemos llamadas ya no solo del Estado de Veracruz, sino también de Chiapas, de Puebla, de muchos estados que han tenido acceso a la línea, y cualquier llamada es bienvenida, los médicos ponemos nuestro tiempo y nuestros conocimientos. Es un servicio totalmente gratuito.

Ing. Claudio: No quisiera dejar de mencionar a todos los que conformamos este colectivo: CANACO, Congreso del Estado de Veracruz, está SEMIP, Conecta México, Exa Tec, COPESA, RVR y Asociados, Fundación Te Queremos Ayudar, la Universidad Veracruzana, DESCO, Centro de Convenciones, Cámara de Diputados, Centro Cultural, Encuentro Coatza y la Fundación APEC, AMEXME -de mujeres empresarias-. Últimamente se hizo un llamado al transporte público, camiones y taxistas, que están participando de modo muy activo, pidiendo a todo el que suba a sus unidades use el cubre boca, y se mantenga con éste durante todo el trayecto; además están sanitizando sus unidades. Adicionalmente, la industria dio producto al Municipio para sanitizar hospitales, mercados y el Centro de la Ciudad de Coatzacoalcos. Es decir, se ha volcado la ayuda de toda la sociedad civil, de quienes vivimos en Coatzacoalcos, porque queremos que, con el apoyo del call center, le podamos dar la vuelta a esta enfermedad. Creemos que en el transcurso de tres semanas o de un mes, se podrán ver reflejado el efecto del call center, de la ayuda de los médicos en la mejora de la población. Así, esperamos que lo tome Córdova, Orizaba, Veracruz, Boca del Río.

Agradecemos la colaboración de Lourdes Caudillo, Jovani Fernández y Víctor Vorrath para la publicación de esta entrevista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.