Mes: noviembre 2020
-
“Existo, para vivir”
Originalmente publicado en FILOSOFIA DEL RECONOCIMIENTO: Por Juan Pablo Viola. Doctor en Filsofía por la Universidad de Navarra y licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires En una conferencia en en el Aula Magna del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, la conferencia “El panorama de la filosofía francesa contemporánea y…
-
Día Mundial de la Filosofía 2020
El mundo vive una pandemia vírica, el Covid-19, pero vive otra que lastra de forma contínua nuestro futuro, y es que no enseñamos a nuestras futuras generaciones a pensar. Que la Filosofía y sus disciplinas asociadas, como la Ética, disminuyan presencia o directamente desaparezcan de los currículum del mundo en las etapas secundarias es una…
-
Una positividad total en la vida…
«Una positividad total en la vida debe guiar el alma del cristiano, en cualquier condición que se encuentre, cualquier remordimiento que tenga, cualquier injusticia que sienta pesar sobre sí mismo, cualquier oscuridad que lo rodee, cualquier enemistad, cualquier muerte que lo asalte, porque Dios, que lo hizo todos los seres, es por el bien, Dios…
-
No es que el silencio nos sirva
No es que el silencio nos sirva¡somos silencio!9 meses bajo la tierra,en la oscuridad del amor;nadie recuerda ese tiemponi que el murmullo tenía morada allíporque solo aquello que se necesita del tiempocrece en silencio:una semilla y nosotros.- El silencio no se compra,no se clasifica,no está adornado de conceptos abstractos;el silencio está en la sangre,en los…
-
JUEVES de FILOSOFÍA: Ricardo Espinoza Lolas, Luís Roca Jusmet y Ana de Lacalle, de la mano de Tirupathamma Rakhi
Originalmente publicado en FILOSOFIA DEL RECONOCIMIENTO: Imagen tomada de: https://www.meneame.net/m/AEDE/ninos-deben-aprender-filosofia Un diálogo distendido y profundo para adentrarse en en el quehacer filosófico. Os invito a que lo escucheis y a que profundicéis en esta tarea necesaria y humana a través de las charlas de Luis Roca Jusmet en su canal de Youtube o de sus…
-
Lo emocional como tendencia y la seducción como táctica -revisión de un articulo de agosto de 2016-
Originalmente publicado en FILOSOFIA DEL RECONOCIMIENTO: Photo by Pok Rie on Pexels.com Después de años de devaneos, forzando las sinapsis neuronales en direcciones inusitadas, puede resultar decepcionante llegar a la conclusión de que las concepciones que acuñamos del hombre, el mundo y la existencia, resultan en última instancia de una intuición emotiva que nos impele…
-
Las elecciones en Estados Unidos y los efectos de la polarización, una perspectiva histórica
¿Alguien se ha preguntado por qué a los países, civilizaciones y mundo entero nos ha dado tanto por partirnos en dos y enfrentarnos a muerte entre dos opciones políticas e ideológicas? Estados Unidos es el caso más típico. Dividido entre dos bandos cada vez más divididos, más alejados entre si y con menos díalogo cada…
-
Tiempo, sujeto e identidad
Por Ana de Lacalle La línea recta, ondulada o en bucle del tiempo es esa metáfora imprescindible sin la que no poseemos identidad. Constituye una imagen difusa en nuestro interior, en cuanto no podemos pensarlo en sí mismo más que como abstracción, que se va moldeando con en el transcurso de nuestra existencia —fijémonos que…
-
El Ajedrez y “Gambito de Dama” (sin spoiler)
Una serie de Netflix no es el espacio idóneo para hablar de ajedrez, aunque sí para dar información sobre algunos detalles que permanecen ajenos a la mayoría. No es el mejor ámbito para seguir una partida, pero sí para mostrar cómo puede ser la vida de quien juega. El ajederez no es competitivo, es un…