Las elecciones en Estados Unidos y los efectos de la polarización, una perspectiva histórica

¿Alguien se ha preguntado por qué a los países, civilizaciones y mundo entero nos ha dado tanto por partirnos en dos y enfrentarnos a muerte entre dos opciones políticas e ideológicas?

Estados Unidos es el caso más típico. Dividido entre dos bandos cada vez más divididos, más alejados entre si y con menos díalogo cada vez.

Mi ejemplo favorito sucedió en el último debate de Biden y Trump, donde el primero dijo «¡Yo no veo Estados rojos ni Estados azules! ¡Solo veo Estados Unidos de América! Pero déjenme decirles que en los Estados Rojos…»

¿Qué es la polarización?

Polarización, como le llamamos actualmente, quiere decir que una sociedad se va cada vez más hasta los extremos.

Otra cualidad en mi opinión de la polarización es la descalificación extrema del adversario hasta casi desfigurarlo: para los republicanos, los demócratas son socialistas, comunistas (Dios nos proteja) que favorecen la violencia y los motines urbanos. Una amenaza para América como la han conocido, unos conspiradores contra la esencia de la nación estadounidense y que ahora realizan un fraude.

Para los demócratas, Trump es poco menos que un psicópata enemigo de minorías que lleva al país por el caos, escudado en fanáticos religiosos, elites conservadoras. El mundo de los republicanos, puede pensarse que para ellos representa el apocalíptico mundo de la novela y la serie «El cuento de la criada» fanático, represor, machista.

Polarización le llamamos a un fenómeno mundial donde yo estoy obligado (aparentemente) a tomar partido por un bando u otro. Y aceptar el paquete completo de un bando u otro. ¿Estás a favor de realizar acciones contra el cambio climático? Entonces no te queda de otra, eres de izquierda y debes apoyar la legalización de los matrimonios homosexuales y la legalización del aborto. ¿Eres opuesto a la legalización del aborto? ¡Ah! entonces eres de Derecha y debes creer que el cambio climático es un invento de la izquierda, apoyar el capitalismo, etcétera.

Lo que dice el Papa Francisco

Por eso cuando el Papa Francisco ha sacado su encíclica «Laudato si» hablando de la urgencia de hacer algo para detener el daño ambiental o en su encíclica «Fratelli Tutti» ha hablado de acabar con el dogma neoliberal se ha alzado una gritería enorme de muchos indignados diciendo que el Papa es de izquierda, ¡hasta masón según algunos!, porque alguien pensó que la Iglesia y ser católico es ser partidario a muerte del capitalismo.

Mientras que yo he escuchado que el Papa León XIII ya en el lejano siglo XIX decía «Capitalismo y socialismo son dos caras de la misma moneda: materialismo» idea que Juan Pablo II, Benedicto XVI y el actual papa no perdieron de vista.

La polarización no es algo nuevo

Pero la polarización no es algo de ahora, ni nació en el siglo XXI ni mucho menos. Recuérdese por ejemplo Occidente y Oriente de los siglos VIII a XVII cuando menos unos bonitos mil años, poquito más, poquito menos y, claro, con sus altas y bajas.

Ya que hubo un momento donde el mundo conocido solo podía ser dos cosas: cristiano o musulmán.

¿Nunca hubo otra opción? No necesariamente o al menos así parece pensar Franco Cardini autor de «Nosotros y el Islam. Historia de un malentendido» donde opina que en realidad cristianos y musulmanes no son tan diferentes.

Hasta el día de hoy la creencia general es que no podemos vivir en paz entre unos y otros, obsérvese por ejemplo la hermosa novela de Louis de Wohl al respecto, El último cruzado

Piénsese también en las guerras de Religión en Europa entre católicos y protestantes, donde no había de otra: eras de unos o de otros, donde el concepto de tolerancia religiosa no existía.

Para los católicos, el otro era un hereje, Europa estaba amenazada por las garras de Satanás y para los protestantes los papistas, eran seguidores del Anticristo instalado en la Babilonia descrita en el apocalipsis. Osea, el Papa y Roma.

Lo que hay que evitar

Y ya que estamos sobre el tema aquí podemos hablar de los efectos terribles que llegan de la polarización, de tomar posturas extremas, de ver al otro como una amenaza para mi existencia y mi razón de ser. Este es el problema de la idea: «no hay espacio para los dos en este mundo, eres tú o yo».

Por ejemplo, como cuando los alemanes del ejército de Carlos V, según dice Ranke, inspirados por los incendiarios textos de Lutero, se lanzaron sobre Roma y la arrasaron en el año de 1527.

O cuando los católicos de Paris realizaron la brutal masacre de los llamados hugonotes en la triste y famosa «Noche de San Bartolomé» y que fue celebrada con campanas y fiestas por el Papa en Roma. ¡Los católicos habían pasado a cuchillo a 3,000 civiles desarmados culpables de ser protestantes! ¡Qué felicidad!

Pero esto no sorprende en lo más mínimo, las cosas nunca se quedan en palabras o ideología, cuando se incita al odio, a ver al otro como una amenaza, como una encarnación del mal, esto pasa.

Porque el otro no es visto como alguien que piensa distinto a mi y que debo respetar, sino alguien que encarna el mal, si sus ideas amenazan, según yo, el orden en el que he crecido o, peor aún, el nuevo orden que yo quiero fundar. Así, no me bastará eliminar sus ideas: debo eliminarlo a él también.

Un aprendizaje de El Señor de los Anillos

¿Recuerdan el Señor de los Anillos? Aragorn y sus amigos cargando a muerte sobre los feos y perversos orcos… la idea encanta porque es una representación de la lucha del bien y del mal.

Y allí tenemos a hermosos héroes que admirar, frente a criaturas malignas. Lo malo es que el mundo en realidad es más complejo.

Hay una lucha perenne del bien contra el mal, sí, pero ningún bando tiene el bien absoluto ni ningún otro tiene el mal absoluto.

En cambio eso es a lo que un mundo polarizado le gusta pensar: Que yo soy Aragorn y el otro es un orco.

Pero no hay que olvidar al que directamente nos heredó la noción de la polarización ideológica: el siglo XX.

Lo que decía la esposa de C. S. Lewis

A mi me gusta en particular la frase de una pelicula «Tierra de Penumbras» donde a C.S. Lewis le dice su esposa «para mí en la guerra solo había dos opciones: o eras fascista y conquistabas el mundo o eras comunista y lo salvabas».

Atrás quedaba para el mundo la lucha por la religión, ahora la lucha era por la ideología totalitaria que regiría a la humanidad y «El Nuevo Orden» y, nuevamente, para imponer un nuevo orden tiene que eliminarse no solo las ideas, sino a las personas.

Porque hay personas que por el solo hecho de existir se oponen a la visión de un determinado mundo que se quiere crear: he allí la terrible idea que produjo el holocausto judío.

Otro ejemplo: la Guerra Civil Española

Pero para mi, lo que representa en su máxima expresión lo que es un mundo polarizado es la Guerra Civil Española: yo no soy experto en el tema, así que pido disculpas por si me lee alguien que sepa más que yo del asunto y me descubre errores.

Pero a mí me ha parecido muy obvio que el problema estuvo en la noción de crear una «Nueva España desde cero».

Ambos bandos entendían que solo podía haber una España, la de ellos, la que tenían programada.

Por eso, para Franco, más importante que la victoria en el campo de batalla era acabar con el «enemigo interno», no tanto obtener una victoria rápida militar, sino poco a poco, tomar pueblos y ciudades y en ellos ejecutar a todos los que fueran enemigos de la España que el quería… comunistas, socialistas, anarquistas… no importaba si fueran civiles como el caso del poeta Federico García Lorca.

Y del bando republicano era exactamente igual: de allí la tragedia de las masacres de sacerdotes y religiosos.

Para la España nueva, la España de la República no había lugar para la religión católica, pues había que iniciar desde cero. En Barbastro por ejemplo, el 80% del clero católico fue asesinado.

Esto se puede observar en una película excelente llamada «Un Dios prohibido» Sobre la tortura y ejecución de 51 claretianos en esta zona, la mayoría de ellos, adolescentes.

En esa película se ve muy bien el asunto; también para los republicanos era tanto o más importante que la victoria militar, la purga de los enemigos «internos» aquellos que por el solo hecho de existir, eran una amenaza para su nuevo mundo.

Es por eso que, como me contó un sacerdote español, en la sociedad española tras la guerra se hizo un pacto no escrito: no hablar de la guerra civil para no transmitir a las siguientes generaciones el legado de odio que ellos habían vivido. ¿Se logró? Solo los españoles lo sabrán.

Volviendo a Estados Unidos

¿Ya dejé muy atrás el tema de Estados Unidos verdad? ¡Y hasta parece que no se relaciona! Después de todo no pasan todavía masacres en Estados Unidos así. ¡Y esperemos que no pase! pero no estoy exagerando tanto como parece… todavía hace un tiempo, un grupo paramilitar al parecer de derecha planeó secuestrar a la gobernadora de Michigan para «Juzgarla».

Yo no dudo que eso hubiera terminado en un asesinato si el secuestro se hubiera realizado. De Igual manera, en medio de los motines contra la policía por el brutal asesinato de George Floyd, se dio el caso de un hombre que asesinó a tiros a un policía en su patrulla.

Y eso tiene que ver con otro de los efectos fundamentales de la polarización: si yo soy el bueno y ellos son los malos, yo estoy justificado a obrar como quiera contra ellos, de formas que seguro yo gritaría horrorizado si me lo hicieran a mi o a los míos.

Si los judíos han conspirado contra Alemania y son los culpables de la derrota en la Gran Guerra, entonces estoy justificando matarlos. Si los policías son malos porque matan afroamericanos, quiere decir que se justifica matarlos a ellos.

«Si yo soy bueno y ellos son malos, el mal que les haga está bien porque ellos son malos y yo soy bueno». Estúpido, ¿verdad? pero es un pensamiento más común de lo que parece.

Y piénsese en como influye esto en el contexto actual de Estados Unidos… ¿A qué extremos pueden llegar demócratas y republicanos cuando piensan ellos que cada uno es el bueno y el otro el malo?

¿Les dolería a los demócratas inventarse papeletas en Pensilvania con tal de sacar al malvado Trump? ¿Les dolería a los republicanos proclamarse ganadores y manipular videos de Biden haciendolo aparecer como que él reconoce que hubo fraude?

Me viene a la mente un video que vi de Estados Unidos durante los motines urbanos por el «Blacks Live Matter» Era de una mujer nerviosa que empuñaba un rifle frente a un grupo de manifestantes.

Obsérvese desde la perspectiva de la polarización y ver al otro como amenaza. Los manifestantes la grabaron y dijeron que allí había una mujer violenta y fanática amenazándolos a ellos, personas pacíficas.

Pero para mí era claro que la mujer estaba aterrorizada por un contexto donde negocios eran destruidos y la violencia callejera se extendía por las calles. ¿Quien era quien violentaba y quien el amenazado? Ahí se los dejo de tarea.

Asumir la responsabilidad

Por último, cabe pensar en algo… el último efecto de la polarización que quiero señalar es el de no asumir responsabilidad.

Actualmente todos admitimos que el mundo está sumido en la polarización, pero no queremos cargar con la responsabilidad.

A veces es mejor buscar una figura odiada para hacerla responsable de esto (Hitler, Trump, AMLO), pero yo no pienso que eso sea verdad.

Yo pienso que cuando una sociedad se polariza todos somos más responsables de lo que creemos. Algunos más que otros, eso si.

Me gustaría hablar más del tema, pero el trimestre me llama. Así que aquí la dejo, si se fijan no hablo de México… Porque literalmente esa es otra historia, que como diría Ende, deberá ser narrada en otra ocasión, pero invito a los lectores a como decía Luis Pazos en El rey populachero «Dejemos de prestar atención a otros reinos y fijémonos en lo que ocurre en el nuestro»


Posted

in

by

Tags:

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: