Cieza: la Semana Santa que sobrevivió al Covid-19

Una tradición de más de 600 años que se adaptó con éxito al mundo virtual, pero que espera celebrar en el 2022 su declaración de interés turístico internacional en las calles

Desde hace 600 años la Semana Santa de Cieza, población de 35.000 habitantes ubicada en la región mediterránea de Murcia (España), es reconocida a nivel internacional por sus majestuosas procesiones llenas de lujo y color, que reviven la Pasión de Cristo durante siete días, que tradicionalmente eran los días más importantes del año para esta región.

Y como los ciezanos no estaban dispuestos a pasar un año más sin la pasión de su Semana Mayor a consecuencia de la pandemia, este 2021 decidieron mantener viva esta centenaria tradición a través de un programa de actos virtuales que organizó especialmente para la ocasión el Ayuntamiento local, de la mano de la Junta de Hermandades, alcanzando un gran éxito de convocatoria.   

Así, miles de personas de todo el planeta presenciaron una experiencia musical y religiosa inédita en el Universo de la Semana Santa y que trasladó a los amantes de esta fiesta localizados por todo el mundo al escenario casi real de este día tan especial. De forma virtual, se pudo presenciar fragmentos de las procesiones, identificar a los personajes de los pasos e incluso escuchar las marchas procesionales que actuaron, en directo, en unas sesiones previas grabadas en el Teatro Capitol cumpliendo con todas las normas de seguridad que establecen los protocolos anti-COVID.

El alcalde de Cieza, Pascual Lucas, declaró al respecto que “llevamos dos años de sentimiento de añoranza, de nostalgia que invoca a la esperanza. Una esperanza que nos conduce a recuerdos y a sensaciones que volverán a las calles de Cieza. Volveremos a ser lo que fuimos, una Semana Santa puntera y que será declarada de interés turístico internacional, pero eso sucederá en 2022. Antes, la Junta de Hermandades y el Ayuntamiento, ha preparado la primera y esperemos que sea la última Semana Santa virtual de la Historia”.

Viernes Santo

El colofón de la programación tuvo lugar el Viernes Santo, el momento más esperado de la Semana Santa de Cieza. El programa emitido por las redes sociales y por la televisión autonómica murciana recogió un especial dedicado a la Procesión del Penitente, una segunda parte a la Procesión del Santo Entierro, y un programa especial final del Viernes Santo con entrevistas personalizadas.

La programación contó además con imágenes reales de las procesiones de años anteriores, sus personajes captados en el Teatro Capitol y la interpretación de marchas por parte de la Agrupación Musical Averroes de OJE de Cieza.

Un espectáculo nunca visto y que “emocionó a los ciezanos a los que les recordó que el futuro es posible, está cerca y que muy pronto podremos vivir en primera persona y en la calle nuestra Semana Santa. Cieza no podía permitirse dos años seguidos sin Semana Santa. Esperemos que, en 2022, nuestra fiesta vuelva a las calles”, puntualizó el alcalde Pascual Lucas.

Datos globales

El análisis pormenorizado de los datos de audiencias en redes sociales de la Semana Santa ciezana arroja interesantes datos de audiencia y seguimiento, tanto cuantitativa como cualitativamente: entre el 15 de marzo y el 5 de abril, se obtuvieron 400.000 impresiones, cerca de 50.000 interactuaciones con personas de todo el mundo y se registraron cerca de 150.000 reproducciones de los vídeos producidos para la ocasión. 

En cuanto a las retransmisiones por la Televisión regional murciana, la respuesta también excepcional, con más de 60.000 personas conectadas a la señal el Viernes Santo, siendo uno de los programas más vistos del día.

Por lo que respecta a la procedencia de las personas que se conectaron a las Redes Sociales de la Semana Santa ciezana para disfrutar de este espectáculo cultural-religioso es muy diverso, con gran respuesta en el continente americano, especialmente en México, Estados Unidos, Colombia, Perú y Argentina. Pero también fue muy seguida en Alemania, Reino Unido, Italia, Oceanía, la India, Suecia y Noruega.

El Ayuntamiento ciezano manifestó su satisfacción por la respuesta del público a este programa virtual que sirvió para mostrar al mundo la ferviente devoción que vive Cieza en estas fechas y que confirma su lema: “Semana Santa de Cieza, un pueblo, una pasión, un sentimiento”.

Un comentario en “Cieza: la Semana Santa que sobrevivió al Covid-19

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.