Agustín de Hipona y la música. La relación entre la razón y el número (II)

El tránsito de los números al alma Expuesta ya la presencia de los números en la música, Agustín vuelve la mirada hacia el alma, donde encuentra también esta estructura. El paso al interior no busca un placer interior. Esto es, este giro no busca que en lugar del placer corporal que se alcanza por el contacto con los sonidos ahora se experimente o alcance una … Continúa leyendo Agustín de Hipona y la música. La relación entre la razón y el número (II)

Silencio

Silencio,todo se llena de silencio.Las cosas tienen silencio.El mar y la playa son silencio.El amor se mueve al silencio.La caricia del recuerdo es silencio.Callar es nombrar al silencio. El sueño es epifanía del silencio.La muerte es susurro del silencio.Tú eres casa del silencio.Yo soy profeta del silencio. El silencio todo lo inunda,Todo lo abraza,todo lo llena,todo lo puede.Sin silencio soy solo un esperpentouna campana que … Continúa leyendo Silencio

Manual para dudar de Borges

“Dudar vale más que estar seguro” Voltaire, filósofo francés del siglo 18 Hace 80 años, en 1940, el escritor argentino Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899) publicó el cuento Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, un fabuloso texto de la literatura fantástica. En este recomendable relato, el protagonista se topa con un singular ejemplar de un volumen específico de la Enciclopedia Británica, que … Continúa leyendo Manual para dudar de Borges

Agustín de Hipona y la música. La relación entre la razón y el número (I)

Introducción El propósito de este artículo es mostrar cómo la unidad y la igualdad numérica en la comprensión agustiniana de la música eleva el alma hacia el mundo espiritual. También, se mostrará que solo esto es posible cuando el origen de la belleza se traslada del terreno material al inmaterial, es decir, será la capacidad racional la encargada de captar los principios últimos que rigen … Continúa leyendo Agustín de Hipona y la música. La relación entre la razón y el número (I)

La relación entre razón y número en el pensamiento de Agustín de Hipona (I)

Introducción El propósito de este trabajo es mostrar cómo la unidad y la igualdad numérica en la comprensión agustiniana de la música eleva el alma hacia el mundo espiritual. También, se mostrará que solo esto es posible cuando el origen de la belleza se traslada del terreno material al inmaterial, es decir, será la capacidad racional la encargada de captar los principios últimos que rigen … Continúa leyendo La relación entre razón y número en el pensamiento de Agustín de Hipona (I)