Lo local y lo universal en el pensamiento del Papa Francisco

— 1. Introducción En un escenario mundial marcado por la crisis y la inestabilidad política, económica y social, acentuada desde el año 2020 por la irrupción de la pandemia de la Covid-19, la figura del Papa Francisco se presenta, tanto para partidarios como para detractores, como figura de referencia ineludible.  El presente artículo, tomará como referencia las obras clave para entender el recorrido vital de … Continúa leyendo Lo local y lo universal en el pensamiento del Papa Francisco

La filosofía de Byung-Chul Han, una aproximación

I La filosofía quizá no está de moda, pero el filósofo surcoreano Byung-Chul Han sí. Y es que existen pocos pensadores vivos tan mediáticos, como este coreano educado y afincado en Alemania. Su éxito radica en que ha sido capaz de explicar, con una claridad que se agradece, la situación existencial del hombre del siglo XXI. Byung-Chul Han es ante todo un radiólogo de las … Continúa leyendo La filosofía de Byung-Chul Han, una aproximación

Contra la indignidad de los cristianos (Nikolái Berdiáiev)

“Mi fe ha pasado por el crisol de la duda (…)” “Los cristianos no pueden formar parte de los que violentan el espíritu”.  Estas frases pertenecen al escritor ruso Nikolái Berdiáiev (1874-1948) un paladín de la libertad religiosa y de la conciencia. Enemigo del zarismo, militó de joven en el socialismo, aunque acabó perseguido y denunciado por el gobierno bolchevique que lo empujó al exilio … Continúa leyendo Contra la indignidad de los cristianos (Nikolái Berdiáiev)

Franco Nembrini: la educación como acto de misericordia

La educación “es un acto de misericordia, un gran perdón continuo”. Con estas provocadoras palabras Franco Nembrini, profesor italiano de Literatura e Historia en la enseñanza media, y autor de diversos ensayos sobre Dante y la Divina Comedia, ilumina la difícil tarea del educador en este ameno y reconfortante “manual” educativo. Fruto de la recopilación de diversas charlas, encuentros y conferencias con familias y profesores, … Continúa leyendo Franco Nembrini: la educación como acto de misericordia

Breve ensayo sobre el dolor

¿Por qué sufrimos? ¿Por qué el dolor en sus múltiples y desgarradoras manifestaciones? Enfermedad, desamor, sueños rotos, desesperanza, tristeza, sentimiento de culpa, guerras, desastres naturales, sufrimiento de los inocentes…¿Será Dios un malvado que se complace en el sufrimiento? ¿Es el dolor el gran argumento del ateísmo? Para el teólogo alemán Gisbert Greshake (1933-) eludir estas preguntas significaría renunciar a una “fe razonable” y es que … Continúa leyendo Breve ensayo sobre el dolor

Queman, roban y asesinan en tu nombre

Este verano, durante una visita a la melancólica y bella Galicia, en el norte de España, contemplé un dibujo que desde entonces no he podido olvidar. La ilustración pertenece a Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. Un artista gallego que sufrió desde niño el drama de la emigración y posteriormente el exilio. Hombre polifacético, fue dibujante, caricaturista y escritor. Vinculado a la acción política desde muy pronto, … Continúa leyendo Queman, roban y asesinan en tu nombre

Acusadores

Giovanni Francesco Barbieri fue un pintor barroco italiano conocido como “Il Guercino”. Y es que un accidente infantil le hizo padecer un notable estrabismo, que arrastró de por vida. Artista de origen humilde, su formación fue la de un hombre autodidacta, en un ambiente eso sí, de gran ebullición artística. Llegó a ser famoso en vida y a recibir numerosos encargos. Aún así nunca quiso … Continúa leyendo Acusadores

Si somos rápidos, la vida huye

Cuando uno contempla el cuadro “Bodegón con cacharros” del pintor barroco español Francisco de Zurbarán, lo más normal es pasar por alto o incluso despreciar la obra: “¡Qué soso es! ¡Bah, total son sólo unos cacharros!”. ¿Pero qué ocurre si le dedicamos unos segundos? Examinemos atentamente la obra… Lo más probable es que de la indiferencia pasemos al: “¡Aquí hay algo!” o incluso a la … Continúa leyendo Si somos rápidos, la vida huye