La amistad como un misterio de libertades

“Los espíritus de la Isla” es la nueva película del director Martin McDonagh (The Banshees of Inisherin, Reino Unido, 2022), una historia sencilla que está nominada a 8 premios Óscar. Se desarrolla en la Irlanda católica de inicios del siglo XX enmedio de la guerra civil, en una pequeña isla apartada de la isla mayor, un pueblo con poca vida y deseoso de que algo sucediera. Pádraic Súilleabháin (Colin Farrell) … Continúa leyendo La amistad como un misterio de libertades

Abierta la Convocatoria del Miami New Media Festival 2022

Arts Connection recibe las obras de video arte sobre «Civismo versus la violencia. Educación, arte y comunidad para abrazar la no-violencia» hasta el 15 de septiembre Ya está abierta la nueva convocatoria del Miami New Media festival (MNMF), este 2022 dedicada a la reflexión: “Civility vs Violence: Education, Art and Community as a Way to Embrace Nonviolence”. Es la XVII edición y nace como “un … Continúa leyendo Abierta la Convocatoria del Miami New Media Festival 2022

Chip y Dale, o porqué nunca se debe abandonar a los amigos.

Ha sido interesante ver cómo algunas historias de dibujos animados o de súper héroes son modificadas de la ficción original en que fueron escritas y los hacen vivir los dramas del hombre contemporáneo. Es lo que hace Disney con “Chip y Dale al rescate”  (Dir. Akiva Shaffer, Disney +, EU 2022), que nos cuenta lo qué pasó con el par de amigos que tenían un programa … Continúa leyendo Chip y Dale, o porqué nunca se debe abandonar a los amigos.

La Literatura de Ciencia Ficción. Una introducción biográfica

Por mi formación filosófica, me veo siempre inclinado a empezar por referirme a las propias palabras y así centrar el discurso. Así me gustaría indicar a qué nos referimos por ciencia ficción en literatura (y por extensión, en el cine), por qué y qué otras opciones tendríamos. Hablar de CF es hablar de revistas, y entre ellas de Amazing Stories, y de Hugo Gernsback. Éste … Continúa leyendo La Literatura de Ciencia Ficción. Una introducción biográfica

El séptimo sello (diálogos iniciales)

A mediados del siglo XIV. Antonius Block y su escudero, tras años de cruzadas en Tierra Santa vuelven a su Suecia natal. Una tierra destrozada por la peste negra. Y cuando el cordero abrió el séptimo sello, en el cielo se hizo un silencio que duró una media hora. Y los siete ángeles, que tenían las siete trompetas, se dispusieron a tocarlas. —¿Quién eres tú? … Continúa leyendo El séptimo sello (diálogos iniciales)

Cine: Joker, contra el discurso político

“No eres el centro del universo. En realidad, a nadie le importas. Es duro, pero es verdad […] yo estaba infernalmente ocupado sin alcanzar nada; de hecho, era mucho peor que nada: Era destructivo, despilfarraba dinero, tiempo y relaciones. Fallé repetidamente. Compré mi propia porquería. Después de mi enésimo fracaso, una increíble comprensión me invadió: a nadie le importé. Nadie recordaba mis errores. Aquí y … Continúa leyendo Cine: Joker, contra el discurso político

Freddy, Elton y los corazones desarraigados

En los últimos meses han sido populares las películas y series biográficas de músicos, Dexter Fletcher encontró la clave dirigiendo dos obras que vale la pena ver y reflexionar: “Bohemian Rhapsody”  (Inglaterra – EUA 2018) sobre el cantante Freddy Mercury y el grupo de rock “Queen” y la película “Rocketman” (Inglaterra 2019) que narra la historia del cantante Elton John. Hoy prepara la biopic de la … Continúa leyendo Freddy, Elton y los corazones desarraigados

Roma

Por Santiago Junco* Ignoro si el título de la película de Cuarón refiere de manera privilegiada a la tradicional colonia de Ciudad de México o al detergente que lleva el mismo nombre. La reflexión no me parece ociosa. La película abre con una escena donde se está lavando el garaje de la casa, espacio permanentemente tapizado de excrementos de la mascota. La mancha constante, así … Continúa leyendo Roma