Categoría: El hilo de Ariadna

  • Pensamientos en voz alta

    Pensamientos en voz alta

    Dice Hannah Arendt que la comprensión “es el modo específicamente humano de vivir”. Si estamos de acuerdo con esta idea, podremos percatarnos de que en la época “líquida” en que vivimos, lo menos popular es precisamente la comprensión. Comprender significa también poner un límite, delimitar, lo que se opone a la idea del líquido, es…

  • Insatisfacción

    Insatisfacción

    Los inconfundibles acordes de “(I Can’t Get No) Satisfaction”, la icónica melodía de The Rolling Stones resonaron primero en mi sueño y luego me acompañaron durante la mañana después de despertar. Súbitamente me sorprendía siguiendo la canción mientras se da esa transición del sueño a la vigilia cuando aún los párpados están pegados y los…

  • Venus

    Venus

    Una de las ventajas de estar en esta época en provincia es que puedo apreciar mejor el cielo por las noches. Justo frente a mi mesa de trabajo hay una ventana a través de la cual aparece una masa de cables y, mucho más allá, un lucero: Venus. Salí a la cochera un momento a…

  • Hechos, testigos y testimonios

    Hechos, testigos y testimonios

    En periodismo solamente se pueden conocer las cosas de dos modos básicos: porque vimos el hecho o porque «alguien» o «algo» nos lo dijo. Lo primero es una «vivencia», algo que le ocurre a mi yo y me convierte en testigo y lo segundo puede ser un «testimonio» (algo que dijo otro testigo) o una…

  • La vida que canta

    La vida que canta

    Me conmueve mucho el personaje de Clément Mathieu de la película Los Coristas. Él acude a un internado a enseñar música, a mostrar la belleza. Y allí encuentra, al principio, la rebeldía. Es víctima de ofensas. Los chicos inmaduros le arruinan sus partituras y se sublevan en clase. Pero él es paciente y va en…

  • Breve reseña de la barbarie

    Breve reseña de la barbarie

    En la Antigüedad, los bárbaros eran los extraños, los forasteros que llegaban a la civitas, a la ciudad. Y en el ‘costal’ de los bárbaros podían incluirse a personas de culturas y tribus disímiles con temperamentos y valores equidistantes. Los griegos y romanos sabían que los bárbaros eran «otros», que no eran los «nuestros» y esta…

  • Carlos Armando o de la amistad

    Carlos Armando o de la amistad

    Mi primo Carlos Armando ha sido quizá la persona con la que viví por primera vez esa experiencia que llamamos amistad. En las temporadas de vacaciones, que en la infancia me parecían eternas, pasábamos varios días en casa de tío Pancho y tía Alicia, quienes nos querían como a sus hijos. Allí siempre había una…

  • Anécdota sobre Jesucristo

    Anécdota sobre Jesucristo

    Hace algunos años, antes de iniciar una clase ordinaria de filosofía, se me ocurrió plantear la pregunta de por qué se celebraba la Navidad. La mayoría de los alumnos no había terminado de ingresar al aula, así que sólo quienes habían llegado primero pudieron darme alguna respuesta. Hubo quien me dijo que celebrábamos la Navidad…

  • La Roma de Cuarón

    La Roma de Cuarón

    Debo de confesar que la película Roma de Alfonso Cuarón me revolvió varias cosas de mi infancia, aunque no viví la mayor parte de ella en la Ciudad de México ni tampoco en la Colonia Roma. Sobre todo, me llamaron la atención algunos aspectos humanos, que a continuación reseñaré. En primer lugar, me impresionó cómo…

  • La alegría como respuesta ante un cambio de época

    La alegría como respuesta ante un cambio de época

    En México definitivamente se cierra un ciclo. El PRI, el partido hegemónico durante la mayor parte del siglo XX y parte del arranque del XXI fue derrotado por un movimiento social que se consolidó en un partido político: Morena. Su líder Andrés Manuel López Obrador asume la presidencia en un país sumamente polarizado y con…

Crea un sitio web o blog en WordPress.com