Filosofía y Persona: Estar en el mundo

Desde hace tiempo tengo una lucha interna con mi faceta de filósofo, ya que no consigo comprender por qué razón se ha impuesto un ver, oir y callar que no ha sido antes común en mí, un silencio que percibo como frustrante, como si hubiera una incapacidad para expresar mis ideas. Nunca he sido dueño de una palabra escrita fluida, cosa que cambiaba con la … Continúa leyendo Filosofía y Persona: Estar en el mundo

Faena

Y así, de esta manera cada cosa se escribe,                          se relata,                          se revela,                          nace para volverse libre                          y para hacer libre a quien la encuentra; y aunque su tinta no es de oro su sustancia es más preciosa todavía. ¿De dónde vienen la poesía                                                y las letras? me pregunto… Solo sé que vienen del interior. Allí habita quien las canta … Continúa leyendo Faena

Vacío de valores y religiones políticas

Posiblemente haya pocos pensadores políticos del siglo XX como Eric Voegelin cuyas ideas puedan ser aplicadas con tal grado de acierto y oportunidad a la dramática situación de la democracia occidental y argentina de hoy. Discípulo del gran jurista Hans Kelsen, Voegelin creía, como éste, que un sistema político sólido requería del Estado de derecho y la primacía de la ley. Pero a diferencia de su … Continúa leyendo Vacío de valores y religiones políticas

Reconciliación para el mundo

Este texto se publica como autoría conjunta de Alba F. J. (estudiante de 12 años de Educación Secundaria) y Juan Carlos Vila Literatura y filosofía nos han acostumbrado al binomio guerra/paz como si se tratara de antónimos, o dicho de otra manera, como si la paz fuera la ausencia de guerra, cosa que ya los romanos veían de diferente manera; la paz como consecuencia de … Continúa leyendo Reconciliación para el mundo

Agustín de Hipona y la música. La relación entre la razón y el número (II)

El tránsito de los números al alma Expuesta ya la presencia de los números en la música, Agustín vuelve la mirada hacia el alma, donde encuentra también esta estructura. El paso al interior no busca un placer interior. Esto es, este giro no busca que en lugar del placer corporal que se alcanza por el contacto con los sonidos ahora se experimente o alcance una … Continúa leyendo Agustín de Hipona y la música. La relación entre la razón y el número (II)

Walter Benjamín: empatía e historia

En las Tesis de la Filosofía de la Historia de Benjamín se permite que pensemos la historia, la religión y la política, todas ellas, en forma distinta a como han sido imaginadas tradicionalmente. Lo que Benjamín denomina como la acción política revolucionaria, necesitaría de una acción separada de la violencia para poder romper con el continuo de la historia; además, nos habla de cómo los … Continúa leyendo Walter Benjamín: empatía e historia

Mi refugio de gratuidad.

En circunstancias regulares mis hijos se quedan a almorzar en el colegio, pero ahora en circunstancias de pandemia no están obligados a hacerlo. Por esta razón, ayer al mediodía quedamos a comer menos de los que nos sentamos a la mesa habitualmente. Mi esposa, y la más grande (9) y el más pequeñito (3) que no fue al Jardín de infantes por estar algo resfriado. … Continúa leyendo Mi refugio de gratuidad.