Si dejamos que se caiga la luz

Si dejamos que se caiga la luz,quizá también se caigan otras cosasconfabuladas con la luzy aparezca detrás un mundo inéditoo una nueva versión de lo visible. Y eso es lo necesario:que aparezca otro mundo.Pero no más allá o después o en otra escala.Tampoco como premio o castigo.Ni siquiera como una constipada innovacióndel fujo metafísico. Otro mundo que emerja desde éstepor el hecho natural de tener … Continúa leyendo Si dejamos que se caiga la luz

Poema sin palabras

Fray Jerónimo Verduzco Señor, yo no sabíaque el amor es como una llamaradaque en el silencioquema todas las palabras. ¿Cómo pude olvidar que fosforece,ahogado en un gemidoy en el eco sin eco de una lágrima? Me duele, como herida quemada de sollozos,tiembla, como una flecha hundidaen las entrañas,y ante el umbral, enmudecido, habla. Señor, ¿por qué no me dijisteque el amor no se escribe con … Continúa leyendo Poema sin palabras

Walter Benjamín: empatía e historia

En las Tesis de la Filosofía de la Historia de Benjamín se permite que pensemos la historia, la religión y la política, todas ellas, en forma distinta a como han sido imaginadas tradicionalmente. Lo que Benjamín denomina como la acción política revolucionaria, necesitaría de una acción separada de la violencia para poder romper con el continuo de la historia; además, nos habla de cómo los … Continúa leyendo Walter Benjamín: empatía e historia

Fallece Quino, uno de los caricaturistas más famosos del mundo.

El día de ayer falleció en la ciudad de Mendoza, su ciudad natal, a los 88 años Joaquín Salvador Lavado, mucho más conocido como “Quino”, mundialmente famoso por la tira cómica “Mafalda”. El famoso personaje fue creado en la década del 60, casi de casualidad, ya que fue concebido para una agencia de publicidad para la promoción de un electrodoméstico. Por no llegar a un … Continúa leyendo Fallece Quino, uno de los caricaturistas más famosos del mundo.

Reseña de «La embriaguez de la metamorfosis» S.Zweig. Ed.Acantilado.

Originalmente publicado en FILOSOFIA DEL RECONOCIMIENTO:
Stefan Zweig “La embriaguez de la metamorfosis” Ed. Acantilado. Barcelona 2002 Traducción de Adan Kovacsics “Las dos partes de la novela, cuya acción se desarrolla en el año 1926, guardan una estrecha relación, pero están claramente separadas en cuanto a los hechos y al ambiente. Así como al principio el núcleo está constituido por las experiencias vividas en el… Continúa leyendo Reseña de «La embriaguez de la metamorfosis» S.Zweig. Ed.Acantilado.

Costantino Esposito: El nihilismo de la puerta de al lado

No se trata de un ideal teórico, sino de una tendencia existencial que aparece por doquier. Una pérdida del gusto y de la energía, un «hundimiento del sentido» que nos afecta a todos. Aunque deja emerger algo irreductible…Conversamos con el filósofo Costantino Esposito. Hace tiempo, hablábamos en clase del libre albedrío. En un momento dado, de repente una alumna se echa a llorar. Silencio. Le … Continúa leyendo Costantino Esposito: El nihilismo de la puerta de al lado

Agranda la puerta

Agranda la puerta, Padre,porque no puedo pasar.La hiciste para los niños,yo he crecido, a mi pesar. Si no me agrandas la puerta,achícame, por piedad;vuélveme a la edad aquellaen que vivir es soñar. Dime, Señor, tu nombre, pues la bregatoda esta noche de la vida duray del albor la hora luego llega; me has desarmado ya de mi armadura,y el alma, así vencida, no sosiegahasta que … Continúa leyendo Agranda la puerta