500 Años no bastan

EL REZAGO CRÓNICO DE LATINOAMÉRICA, DEL RÍO BRAVO A LA PATAGONIA “El atraso de los pueblos hispanoamericanos, donde predomina el elemento indígena, es difícil de explicar”.José Vasconcelos, La Raza Cósmica, 1948. Han transcurrido 529 años desde el llamado “encuentro de dos mundos” ocurrido el 12 de octubre de 1492. En realidad, más que un encuentro, se trató de una colisión cuyas inercias corren aún a … Continúa leyendo 500 Años no bastan

Perseverar en tiempos de adversidad: los católicos en Japón (1549-1875)

Nota bene: El siguiente trabajo fue presentado y aprobado para ser expuesto como ponencia en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia, que iba a tener lugar en marzo en la Ciudad de México, desafortunadamente el evento fue cancelado por la crisis sanitaria actual. Afortunadamente eso me dejó en libertad de compartirlo con todos los lectores de Humanum. Introducción En 1992 el polemista católico mexicano … Continúa leyendo Perseverar en tiempos de adversidad: los católicos en Japón (1549-1875)

Pandemia: ante el límite de nuestra libertad.

Los seres humanos estamos pasando días sin precedentes. Nos enfrentamos a una pandemia inusitada e inesperada que no tiene comparación ni con la pandemia del VIH, ni con la gripe porcina, ni siquiera con el SARS, en lo que tiene que ver con el alcance y la rapidez del contagio en la era moderna y contemporánea. Llama poderosamente la atención las noticias que llegan de … Continúa leyendo Pandemia: ante el límite de nuestra libertad.

Seis grandes aportaciones de la Iglesia católica tras la Conquista

Por Carlos Villa Roiz En el marco de la conmemoración de los 500 años de la llegada de Hernán Cortes a México, es de justicia recordar algunos acontecimientos que se derivaron de la llegada de los primeros religiosos a estas tierras, entre ellos, el interés que tuvo Fray Juan de Zumárraga, primer obispo de México, en traer la primera imprenta de América y de crear la primera universidad … Continúa leyendo Seis grandes aportaciones de la Iglesia católica tras la Conquista