Revestidos de dignidad y custodiados por la esperanza

En estos días en que hay tantísimas personas afectadas por el «coronavírus» en casi todos los lugares del mundo, el sistema sanitario se ha visto «desbordado» de repente. Según pasan los días y hay más y más personas enfermando, se van actualizando los protocolos para atender a aquellos que lo requieren y hace ya algunos días (al menos en España) en esos protocolos se nombra … Continúa leyendo Revestidos de dignidad y custodiados por la esperanza

Las estancias de «mi adentro».

Ayer leí en redes sociales la siguiente frase anónima: «No estamos encerrados. Para adentro hay un montón de lugar». Vino en mi ayuda. Me está haciendo reflexionar sobre mi interioridad, en lo que tengo en mi intimidad, en lo que soy. En mi «adentro» tengo muchas estancias. Lugar para descansar, pensar, meditar, alegrarme, cantar, llorar, angustiarme… Hay lugar para todo. Es mi espacio de completa … Continúa leyendo Las estancias de «mi adentro».

Pandemia: ante el límite de nuestra libertad.

Los seres humanos estamos pasando días sin precedentes. Nos enfrentamos a una pandemia inusitada e inesperada que no tiene comparación ni con la pandemia del VIH, ni con la gripe porcina, ni siquiera con el SARS, en lo que tiene que ver con el alcance y la rapidez del contagio en la era moderna y contemporánea. Llama poderosamente la atención las noticias que llegan de … Continúa leyendo Pandemia: ante el límite de nuestra libertad.

Fracturas que embellecen

El kintsugi es la práctica japonesa de reparar fracturas de cerámica con barniz o resina espolvoreada con oro. Plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto y deben mostrarse en lugar de ocultarse. Así, al poner de manifiesto su transformación, las cicatrices embellecen el objeto y le dan una segunda vida. Esta mirada es opuesta a la manera occidental … Continúa leyendo Fracturas que embellecen

Acompañarnos en lo esencial

No nos estamos fijando y acompañando en lo esencial. Estamos distraídos. Las capacidades cognitivas no son lo esencial. Las capacidades físicas tampoco. Ni siquiera el “habla». Lo esencial, que muchas veces es lo “invisible a los ojos», es lo que nos hace avanzar, tener motivaciones y esperanza, soportar cualquier “cómo». Es lo que revoluciona todo lo  demás y proviene de la dimensión espiritual que tenemos … Continúa leyendo Acompañarnos en lo esencial