¡Sálvanos señor que perecemos!

Hace casi dos años que la frágil barca de nuestro planeta es asolada por una gran tormenta, se llama coronavirus. Sin embargo, al igual que los apóstoles algunos de nosotros sabemos que en esta embarcación se encuentra el mesías, es por este motivo que nos atrevemos a gritar: ¡Sálvanos, Señor que perecemos! Sin embargo, pareciera que nuestro clamor no es escuchado en el cielo, asunto … Continúa leyendo ¡Sálvanos señor que perecemos!

“Los Estados que sufren por la crisis Covid esperan respuestas contundentes de la Cumbre de Sistemas Alimentarios”

Una respuesta contundente y clara de apoyo a los Estados que sufren por la crisis Covid, pidió el Embajador de Guatemala en Italia, Luis Fernando Carranza Cifuentes, en calidad de presidente de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, durante las discusiones preparatorias de la Cumbre de Sistemas Alimentarios 2021 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se llevará a cabo en septiembre … Continúa leyendo “Los Estados que sufren por la crisis Covid esperan respuestas contundentes de la Cumbre de Sistemas Alimentarios”

Sufrir solo, duele.

[…] Llego, dolor, a donde tú no alcanzas/ yo decido mi sangre y su espesura./ Yo soy el dueño de mis esperanzas. José Luis Martín Descalzo. La pandemia que aún transcurre la humanidad nos ha hecho atravesar experiencias de dolor y angustia de todo tipo. En muchos casos en carne propia, como consecuencia de un confinamiento duro de consecuencias económicas desastrosas, y en demasiados casos, … Continúa leyendo Sufrir solo, duele.

“Vivimos tiempos difíciles”

No hablemos de buenos o malos tiempos. Seamos buenos nosotros y los tiempos serán mejores. Estanislao E. Card. Karlic. Arzobispo emérito. Ya hemos pasado la primera quincena del primer mes del año nuevo. El año pasado ha sido muy difícil para todo el mundo, especialmente para las personas más pobres y vulnerables, ancianos, enfermos, entre otros. La pandemia del COVID-19 azotó en todos los niveles, … Continúa leyendo “Vivimos tiempos difíciles”

Breve ensayo sobre el derecho a informarnos y la responsabilidad que conlleva

Creo que no digo nada nuevo si afirmo que estamos atravesando unas circunstancias de grave crisis a nivel local, nacional y mundial. Pero esta crisis, en mi opinión, no se reduce sólo a una cuestión sanitaria o de pandemia. Se ha disparado, evidentemente, a partir de un tema de salud pública, pero a día de hoy afecta todos los aspectos de la vida social, tanto … Continúa leyendo Breve ensayo sobre el derecho a informarnos y la responsabilidad que conlleva

Elogio del empirismo.

“My mind is made up, don’t confuse me with facts”,  (Yo ya tengo mis ideas, no me confundas con hechos.) Atribuida a Roy S. Durstine. En marzo de 2018 el periodista Jan Martinez Ahrens entrevistaba para el suplemento Babelia del diario español El País, al famoso y no poco polémico lingüista, pensador y activista político norteamericano Noam Chomsky. La conversación fue motivada en aquel momento por el inminente … Continúa leyendo Elogio del empirismo.

Conspiracionismo y pandemia, un intento de explicación.

En estos tiempos complejos merece la pena dedicarle unos momentos de reflexión a la cuestión de las teorías conspirativas, que con motivo del COVID-19 han encontrado suelo fértil para crecer y diseminarse, probablemente, como nunca antes. El conspiracionismo no es algo nuevo en la historia de la humandidad. Desde el amanecer de la historia que se tejen narraciones que intentan brindar una explicación total a … Continúa leyendo Conspiracionismo y pandemia, un intento de explicación.

El cambio viene de fuera.

El coronavirus no cambiará nada (trascendente).

Como muchos de mis lectores sabrán, yo vivo en Argentina, país latinoamericano que ha comenzado a tomar medidas preventivas drásticas desde hace seis días, antes de que la cantidad de fallecidos por COVID-19 pasara de cuatro. Una medida que ha sido vista por la prensa y por autoridades sanitarias como muy correcta y prudente, en comparación con algunos países europeos como Italia y España. Países … Continúa leyendo El coronavirus no cambiará nada (trascendente).

Pandemia: ante el límite de nuestra libertad.

Los seres humanos estamos pasando días sin precedentes. Nos enfrentamos a una pandemia inusitada e inesperada que no tiene comparación ni con la pandemia del VIH, ni con la gripe porcina, ni siquiera con el SARS, en lo que tiene que ver con el alcance y la rapidez del contagio en la era moderna y contemporánea. Llama poderosamente la atención las noticias que llegan de … Continúa leyendo Pandemia: ante el límite de nuestra libertad.

Tres anuncios por un crimen o el olvido del drama humano

Dos de las causas de la crisis del cristianismo actual han sido la reducción de la fe a valores y el olvido del drama humano. El cristianismo ha dejado de ser significativo para muchos hombres y mujeres que consideran que la fe no responde a nada en sus vidas cotidianas y es, a lo mucho, una enseñanza cultural del pasado. Parece que la verdadera vida … Continúa leyendo Tres anuncios por un crimen o el olvido del drama humano