Elogio del empirismo.

“My mind is made up, don’t confuse me with facts”,  (Yo ya tengo mis ideas, no me confundas con hechos.) Atribuida a Roy S. Durstine. En marzo de 2018 el periodista Jan Martinez Ahrens entrevistaba para el suplemento Babelia del diario español El País, al famoso y no poco polémico lingüista, pensador y activista político norteamericano Noam Chomsky. La conversación fue motivada en aquel momento por el inminente … Continúa leyendo Elogio del empirismo.

El rebrote filosófico en el caos pandémico

https://tuul.tv/es/cultura/existe-piedra-filosofal-vida-real-isaac-newton-podria-haber-dejado-pruebas?item=1 La concepción del mundo y del humano está arraigada en cada pensador en parte por su experiencia, que se percibe lingüísticamente conformada por aquellos discursos que ese sintiente reconoce como propios -aunque sean ajenos-, y asimismo en la literatura filosófica que ha sido capaz de dar cuenta, de manera comprensible, no solo de lo fenoménico si no de “cierto sentido” trascendente de lo experimentado. … Continúa leyendo El rebrote filosófico en el caos pandémico

Política, moral y Derecho: muerto Dios, todo está permitido.

La posesión desigual de la riqueza es la causa principal de la injusticia estructural de las sociedades.  Eludo, intencionadamente, usar el término   “ reparto” porque no creo que, de facto, haya ningún tipo de distribución del capital, sino una usurpación ilegítima, quizás desde generaciones atrás, por motivos muy variados, que en su momento y contexto podía ser, perfectamente, legal. Ya explicó Rousseau que, las desigualdades … Continúa leyendo Política, moral y Derecho: muerto Dios, todo está permitido.

Conspiracionismo y pandemia, un intento de explicación.

En estos tiempos complejos merece la pena dedicarle unos momentos de reflexión a la cuestión de las teorías conspirativas, que con motivo del COVID-19 han encontrado suelo fértil para crecer y diseminarse, probablemente, como nunca antes. El conspiracionismo no es algo nuevo en la historia de la humandidad. Desde el amanecer de la historia que se tejen narraciones que intentan brindar una explicación total a … Continúa leyendo Conspiracionismo y pandemia, un intento de explicación.

Reflexiones sueltas acerca del desafío educativo en tiempos de Pandemia.

Me gustaría exponer breve pero contundemente algunos puntos en los que vengo pensando y sobre lo que vengo leyendo bastante, en relación al desafío educativo en tiempos de confinamiento y pandemia, que creo pueden ser de ayuda a los docentes que se sienten desafiados a cambiar sus rutinas de enseñanza, y que ha debido migrar de espacios físicos áulicos a espacios virtuales. Esta emergencia sanitaria … Continúa leyendo Reflexiones sueltas acerca del desafío educativo en tiempos de Pandemia.

El cambio viene de fuera.

El coronavirus no cambiará nada (trascendente).

Como muchos de mis lectores sabrán, yo vivo en Argentina, país latinoamericano que ha comenzado a tomar medidas preventivas drásticas desde hace seis días, antes de que la cantidad de fallecidos por COVID-19 pasara de cuatro. Una medida que ha sido vista por la prensa y por autoridades sanitarias como muy correcta y prudente, en comparación con algunos países europeos como Italia y España. Países … Continúa leyendo El coronavirus no cambiará nada (trascendente).

Pandemia: ante el límite de nuestra libertad.

Los seres humanos estamos pasando días sin precedentes. Nos enfrentamos a una pandemia inusitada e inesperada que no tiene comparación ni con la pandemia del VIH, ni con la gripe porcina, ni siquiera con el SARS, en lo que tiene que ver con el alcance y la rapidez del contagio en la era moderna y contemporánea. Llama poderosamente la atención las noticias que llegan de … Continúa leyendo Pandemia: ante el límite de nuestra libertad.

Dominus flevit

Como parte de las peregrinaciones litúrgicas de los franciscanos en la Tierra Santa, como un modo de vivir y profundizar en los misterios de la salvación, y con la aprobación del papa León XIII en el año 1883 junto con una serie de oficios ligados a la Pasión de Cristo, es como celebramos hoy el Dominus flevit (El Señor lloró), en medio del monte de los … Continúa leyendo Dominus flevit

Provocado por las circunstancias

¿Cómo vivir en este nuevo régimen de gobierno? ¿Qué puede hacernos protagonistas frente a un poder que quiere controlar toda la vida social? ¿Qué es lo que vence en las circunstancias? En la nueva circunstancia que vivimos bajo el régimen de la 4T, en que se destruyen las instituciones que hasta hace menos de un año eran garantes de un sistema democrático, que paradójicamente fueron las … Continúa leyendo Provocado por las circunstancias