Ejercer el derecho a la crítica

El tema de la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) es importante por las implicaciones que puede tener en nuestra economía, tan mermada ya. De hecho, ya se han prendido ya las alertas en calificadoras internacionales y los inversionistas, como señala el periódico Reforma. A 30 días de la asunción del nuevo Gobierno, la economía mexicana está bajo la lupa. https://t.co/iE7JrGEHrZContinúa leyendo Ejercer el derecho a la crítica

Asamblea General del Movimiento Estudiantil

Son las cinco de la tarde del 26 de julio de 2018. Hace 50 años, en estas mismas calles, granaderos repartían macanazos a los jóvenes para impedirles que llegaran al Zócalo. Los estudiantes, sobre todo del Politécnico, rompían las alcantarillas —que eran entonces de cemento— y repelían a pedradas los ataques de la policía. Hoy, 50 años después, esas historias se cuentan en el patio … Continúa leyendo Asamblea General del Movimiento Estudiantil

Sócrates

Enumero algunas de las acusaciones que conozco contra Sócrates Amado Campos Lemus: Era un infiltrado en el Movimiento Estudiantil. Uno de los brigadistas del Poli me dijo: “Estoy seguro de que Sócrates era un implante del gobierno porque tenemos información que comprueba que nunca hizo examen de admisión ni estuvo registrado en ninguna escuela y llegó directamente a quinto semestre”. Sócrates era representante de la … Continúa leyendo Sócrates

La noche de Tlatelolco

El papá de Josefina Alcázar, un químico de formación militar, había tolerado que su hija acudiera a cuanta marcha, brigada o asamblea quisiera ir. Pero ese día, justo ese 2 de octubre, fue firme: “a la marcha de Tlatelolco no vas, y si te tengo que amarrar, te amarro”. Su entrañable amiga Amalia Zepeda sí había salido de su casa para ir al mitin, pero … Continúa leyendo La noche de Tlatelolco

La batalla de Tlatelolco

El 18 de septiembre el ejército tomó Ciudad Universitaria. Los estudiantes salieron por piernas y dejaron el campus a los tanques y batallones de soldados. Unos días después, el 23 de septiembre el gobierno quiso tomar el Casco de Santo Tomás, pero los politécnicos reaccionaron por completo diferente: resistieron. Muchos del Poli venían del interior del país, eran hijos de obreros o campesinos; en los … Continúa leyendo La batalla de Tlatelolco

Las brigadas

Las brigadas fueron uno de los acontecimientos políticos más bellos del siglo XX en México. Hay que imaginar a un grupo de estudiantes que sale de alguna escuela en huelga, ya sea la UNAM, el Poli, Chapingo o alguna privada. Solían ser grupos de siete jóvenes, pero podían ser menos o más. Se apretaban en un cochecito o llegaban en transporte público a un mercado, … Continúa leyendo Las brigadas

La marcha del rector

Entre los papeles de Ana Ortiz Angulo, la abuela Anita, hay un volante amarillento que firma el rector Javier Barros Sierra. Está fechado el 31 de julio de 1968. Cito las primeras líneas: “Varios planteles de la UNAM han sido ocupados por el ejército. Durante casi 40 años la autonomía de la institución no se había visto tan seriamente amenazada como ahora”. Y unos párrafos … Continúa leyendo La marcha del rector

El 68. Una historia oral más allá de la masacre de Tlatelolco

A invitación del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, he confeccionado un relato entre personal e histórico con los testimonios de una decena de mujeres y hombres que fueron brigadistas en el Movimiento Estudiantil. Tenían entre 18 y 22 años y la mayoría estudiaban en la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, hoy la Facultad de Economía. También hay testimonios de estudiantes … Continúa leyendo El 68. Una historia oral más allá de la masacre de Tlatelolco