Susurro

Siempre ha sido el silencio mi mayor consejero, lo reconozco: junto a él he nacido y, aún después de cada batalla en que vislumbraba el triunfo en la lejanía, me he levantado. No me atrevía a hacer nada más que callar o, mejor dicho, silenciarme. Entonces todo callaba, guardecía lo mío, transfiguraba, y un solo latido, aquí, en mi pecho, habitaba, me asustaba, escapaba hasta … Continúa leyendo Susurro

Perseverar en tiempos de adversidad: los católicos en Japón (1549-1875)

Nota bene: El siguiente trabajo fue presentado y aprobado para ser expuesto como ponencia en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia, que iba a tener lugar en marzo en la Ciudad de México, desafortunadamente el evento fue cancelado por la crisis sanitaria actual. Afortunadamente eso me dejó en libertad de compartirlo con todos los lectores de Humanum. Introducción En 1992 el polemista católico mexicano … Continúa leyendo Perseverar en tiempos de adversidad: los católicos en Japón (1549-1875)

Dominus flevit

Como parte de las peregrinaciones litúrgicas de los franciscanos en la Tierra Santa, como un modo de vivir y profundizar en los misterios de la salvación, y con la aprobación del papa León XIII en el año 1883 junto con una serie de oficios ligados a la Pasión de Cristo, es como celebramos hoy el Dominus flevit (El Señor lloró), en medio del monte de los … Continúa leyendo Dominus flevit

¡Despierta tú que duermes!

“Despiértate tú que duermes y levántate de entre los muertos, y te iluminará Cristo” (Ef 5,14). Partiendo de esta citación de la Carta a los Efesios, san Agustín afirma un hecho contundente: “Estarías muerto por siempre, si él no hubiese nacido en el tiempo” (Disc. 185,1). ¿Qué es, entonces, celebrar el nacimiento del Señor sino celebrar el nacimiento de la Vida, de la Verdad que … Continúa leyendo ¡Despierta tú que duermes!

Sacar a Anacleto del gueto

Esta semana la Iglesia en México nos dio la gran noticia de que el Beato Anacleto González Flores ha sido nombrado patrono de los laicos católicos mexicanos. Este jalisciense peculiar (oriundo de Tepatitlán) fue abogado, trabajador, líder social, padre de familia, gran orador y murió mártir en abril de 1926. Siempre he tenido la impresión que Anacleto ha sido “coptado” por ciertos sectores ideológicos al … Continúa leyendo Sacar a Anacleto del gueto

La oración de los días santos

Homilía correspondiente al Domingo de Ramos, ciclo C. Domingo de Ramos Ciclo C 14 de abril de 2019 “Oren no caer en tentación”. “Alzándose, oren, para que no caigan en tentación”. Tentación. Entrar donde la fuerza de la corriente arrastra es un grave peligro de muerte. En medio de las dos expresiones en el Monte de los Olivos, Jesús mismo se postró en intensa oración. … Continúa leyendo La oración de los días santos

Charles Péguy y el partido de los devotos

Hoy, hace 104 años, moría de un balazo en la frente Charles Péguy en la batalla del Marne. Perdimos al querido Péguy. Al poeta y pensador socialista, al cristiano realista, anticlerical, que llevaba flores a la Virgen y peregrinaba a Chartres para pedir por sus hijos, al francés comprometido con su pueblo y alejado de ataduras intelectuales. A los diecisiete años Péguy no era cristiano. … Continúa leyendo Charles Péguy y el partido de los devotos

«¿En perseguirme, mundo, qué interesas?»

¿En perseguirme, mundo, qué interesas? ¿En qué te ofendo, cuando sólo intento poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas? -Sor Juana Inés de la Cruz Hoy que gozamos de una aparente libertad para hacer, decir, estudiar o dedicarnos a lo que cada uno decida; hoy, que poco a poco se comienzan a ver los frutos de una lucha de siglos … Continúa leyendo «¿En perseguirme, mundo, qué interesas?»

Bernardo Bátiz: rescatar el comunitarismo

Bernardo Bátiz es un abogado mexicano y político católico que fue procurador de justicia del Distrito Federal y es uno de los fundadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), además de amigo del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Con ocasión de la publicación de su libro Humanismo cristiano y capitalismo compartió su visión de los problemas que aquejan al país y algunas consideraciones para … Continúa leyendo Bernardo Bátiz: rescatar el comunitarismo