Elogio del empirismo.

“My mind is made up, don’t confuse me with facts”,  (Yo ya tengo mis ideas, no me confundas con hechos.) Atribuida a Roy S. Durstine. En marzo de 2018 el periodista Jan Martinez Ahrens entrevistaba para el suplemento Babelia del diario español El País, al famoso y no poco polémico lingüista, pensador y activista político norteamericano Noam Chomsky. La conversación fue motivada en aquel momento por el inminente … Continúa leyendo Elogio del empirismo.

Conspiracionismo y pandemia, un intento de explicación.

En estos tiempos complejos merece la pena dedicarle unos momentos de reflexión a la cuestión de las teorías conspirativas, que con motivo del COVID-19 han encontrado suelo fértil para crecer y diseminarse, probablemente, como nunca antes. El conspiracionismo no es algo nuevo en la historia de la humandidad. Desde el amanecer de la historia que se tejen narraciones que intentan brindar una explicación total a … Continúa leyendo Conspiracionismo y pandemia, un intento de explicación.

Bello San Valentín, ¿pero sabemos amar?

“Le plus grand malheur n’est pas de ne pas être aimé, mais de ne pas aimer”, Albert Camus, Carnets (1962) “La peor desgracia no es no ser amado, sino no amar”, Albert Camus, Carnets. En este artículo planteamos que en la vida ordinaria se entiende el amor mayormente como sentimiento. Analizamos luego que el amor en tanto sentimiento, y por tanto afectividad, no alcanza a decir todo … Continúa leyendo Bello San Valentín, ¿pero sabemos amar?

Ética y Ciencia: ¿dos valores en disputa?

Con los últimos avances tecnológicos, especialmente en los campos de la biotecnología y la biogenética, vengo leyendo artículos que plantean temas antiguos o de siempre, pero en “odres nuevos”. Uno de los últimos sucesos que hizo saltar las alarmas en el ámbito de la investigación genética en seres humanos fue el caso del biólogo chino He Jiankui, de la Universidad de Shenzhen, que sorpresivamente en … Continúa leyendo Ética y Ciencia: ¿dos valores en disputa?