Muere Mikel Azurmendi, el ex miembro de ETA que se convirtió al cristianismo

Este 6 de agosto del 2021 se anunció el fallecimiento del antropólogo español Mikel Azurmendi, quien a fines de la década de 1960 fue miembro de ETA, la mundialmente conocida organización terrorista nacionalista vasca. Pero el paso de Azurmendi por ETA no lo determinó, sino que su corazón inquieto lo llevó a tomarse en serio su propia humanidad al grado de abandonar la organización cuando … Continúa leyendo Muere Mikel Azurmendi, el ex miembro de ETA que se convirtió al cristianismo

Papá se puso a escribirles cartas

Queridos hijos: En mi época juvenil vi una película llamada “My life” en la que el protagonista, un hombre con una enfermedad incurable, comenzaba a grabar videos para su hijo por nacer ya que no lograría estar con él durante su crecimiento. En los videos, el personaje que interpretó Michael Keaton, le contaba a su hijo sus convicciones y creencias, tratando así de dejarle una … Continúa leyendo Papá se puso a escribirles cartas

Lo que no dice la historia del hijo pródigo

La historia del hijo pródigo no cuentaque el hijo huirá varias veces de casa,que más veces dilapidará la confianza del padre,que habrá días en que el padreno querrá saber del hijo,que el hermano no querrá ver más a su hermanoy que el padre tendrá que renovar cada díael amor a sus hijos(lo que no podrásin haber recibidouna gracia muy grande). Continúa leyendo Lo que no dice la historia del hijo pródigo

Regalar (el) tiempo.

Para cualquiera muy familiarizado con la filosofía francesa contemporánea, el nombre de Jaques Derrida es un referente ineludible. Este autor ya fallecido, nacido en Argelia, y muy prolífico en su obra escribió, entre otros, dos libros dedicados al tema de la donación: “Donner le temps…” (Paris 1991), es decir, “Dar (el) tiempo” (1995), y casi diez años más tarde otro libro sobre la misma temática, pero … Continúa leyendo Regalar (el) tiempo.

Día Mundial de la Filosofía 2020

El mundo vive una pandemia vírica, el Covid-19, pero vive otra que lastra de forma contínua nuestro futuro, y es que no enseñamos a nuestras futuras generaciones a pensar. Que la Filosofía y sus disciplinas asociadas, como la Ética, disminuyan presencia o directamente desaparezcan de los currículum del mundo en las etapas secundarias es una muestra de ello. Pensar para el sistema educativo imperante es … Continúa leyendo Día Mundial de la Filosofía 2020

El Ajedrez y “Gambito de Dama” (sin spoiler)

Una serie de Netflix no es el espacio idóneo para hablar de ajedrez, aunque sí para dar información sobre algunos detalles que permanecen ajenos a la mayoría. No es el mejor ámbito para seguir una partida, pero sí para mostrar cómo puede ser la vida de quien juega. El ajederez no es competitivo, es un arte Este verbo tan “disminuido” en castellano, pero que mantiene … Continúa leyendo El Ajedrez y “Gambito de Dama” (sin spoiler)

Breve ensayo sobre el derecho a informarnos y la responsabilidad que conlleva

Creo que no digo nada nuevo si afirmo que estamos atravesando unas circunstancias de grave crisis a nivel local, nacional y mundial. Pero esta crisis, en mi opinión, no se reduce sólo a una cuestión sanitaria o de pandemia. Se ha disparado, evidentemente, a partir de un tema de salud pública, pero a día de hoy afecta todos los aspectos de la vida social, tanto … Continúa leyendo Breve ensayo sobre el derecho a informarnos y la responsabilidad que conlleva

Franco Nembrini: la educación como acto de misericordia

La educación “es un acto de misericordia, un gran perdón continuo”. Con estas provocadoras palabras Franco Nembrini, profesor italiano de Literatura e Historia en la enseñanza media, y autor de diversos ensayos sobre Dante y la Divina Comedia, ilumina la difícil tarea del educador en este ameno y reconfortante “manual” educativo. Fruto de la recopilación de diversas charlas, encuentros y conferencias con familias y profesores, … Continúa leyendo Franco Nembrini: la educación como acto de misericordia

Reflexiones sueltas acerca del desafío educativo en tiempos de Pandemia.

Me gustaría exponer breve pero contundemente algunos puntos en los que vengo pensando y sobre lo que vengo leyendo bastante, en relación al desafío educativo en tiempos de confinamiento y pandemia, que creo pueden ser de ayuda a los docentes que se sienten desafiados a cambiar sus rutinas de enseñanza, y que ha debido migrar de espacios físicos áulicos a espacios virtuales. Esta emergencia sanitaria … Continúa leyendo Reflexiones sueltas acerca del desafío educativo en tiempos de Pandemia.

Derecho a vivir este tiempo con su llamada particular

Todas las personas tenemos derecho de vivir este tiempo de confinamiento de la misma forma o como uno quiera o necesite. Y cuando digo todas las personas, me refiero por supuesto también a los niños y a las personas con alguna situación sobrevenida, como puede ser una discapacidad. Parece obvio, pero no lo es, porque se está viendo desde el principio de esta situación de … Continúa leyendo Derecho a vivir este tiempo con su llamada particular