Breve ensayo sobre el derecho a informarnos y la responsabilidad que conlleva

Creo que no digo nada nuevo si afirmo que estamos atravesando unas circunstancias de grave crisis a nivel local, nacional y mundial. Pero esta crisis, en mi opinión, no se reduce sólo a una cuestión sanitaria o de pandemia. Se ha disparado, evidentemente, a partir de un tema de salud pública, pero a día de hoy afecta todos los aspectos de la vida social, tanto … Continúa leyendo Breve ensayo sobre el derecho a informarnos y la responsabilidad que conlleva

Ética y Ciencia: ¿dos valores en disputa?

Con los últimos avances tecnológicos, especialmente en los campos de la biotecnología y la biogenética, vengo leyendo artículos que plantean temas antiguos o de siempre, pero en “odres nuevos”. Uno de los últimos sucesos que hizo saltar las alarmas en el ámbito de la investigación genética en seres humanos fue el caso del biólogo chino He Jiankui, de la Universidad de Shenzhen, que sorpresivamente en … Continúa leyendo Ética y Ciencia: ¿dos valores en disputa?

La pedagogía de la vulnerabilidad

La fragilidad, la finitud, la labilidad, la vulnerabilidad son todos sinónimos de una condición que define la humanidad de toda persona. Por más fuertes y sanos que nos sintamos ninguno puede dejar de experimentar en su carne y en su mente una especie de quiebre, de límite en el que nos descubrimos expuestos e indefensos. En algún punto nuestra libertad falla. Nuestro yo se sorprende … Continúa leyendo La pedagogía de la vulnerabilidad

La desmoralización de lo bello

Según el clásico diccionario de filosofía Ferrater Mora, la kalokagathía juega un papel importante en la formulación de muchas concepciones éticas, ético-sociales y ético-políticas, como expresión griega en la antigüedad. Para los que no saben griego clásico, la palabra kalón significa “bello” y la palabra agathón, “bueno”. Estas dos palabras devinieron un concepto compuesto no por azar. En la cosmovisión griega, desde Hesíodo en adelante, … Continúa leyendo La desmoralización de lo bello

El asesino ético

Chigurh, un asesino interpretado por Javier Bardem en Sin lugar para los débiles, es un ejemplo perfecto de cómo ser coherente con un código moral, en este caso autoimpuesto, no basta para vivir. En la cinta se menciona que Chigurh siempre cumple la palabra empeñada. Así lo hace cuando acude a matar a Carla Jean, novia de Llewelyn, a quien dio la oportunidad de salvar … Continúa leyendo El asesino ético