EL CLÁSICO PAVOR A LA LIBERTAD

Por Ana de Lacalle Una gesta encomiable esta de sobrevivir en un laberinto de incertidumbres confundidas con embelecos urdidos miserablemente. Carecemos de criterio para discernir entre los falseamientos, probabilidades, hipótesis aventuradas o aseveraciones altamente contrastadas. Y en esta amalgama de ignorancia que nos somete al arbitrio de las autoridades legitimadas para pronunciarse en relación con la pandemia, nos sentimos arrasados por el desconcierto de las … Continúa leyendo EL CLÁSICO PAVOR A LA LIBERTAD

Contra la indignidad de los cristianos (Nikolái Berdiáiev)

“Mi fe ha pasado por el crisol de la duda (…)” “Los cristianos no pueden formar parte de los que violentan el espíritu”.  Estas frases pertenecen al escritor ruso Nikolái Berdiáiev (1874-1948) un paladín de la libertad religiosa y de la conciencia. Enemigo del zarismo, militó de joven en el socialismo, aunque acabó perseguido y denunciado por el gobierno bolchevique que lo empujó al exilio … Continúa leyendo Contra la indignidad de los cristianos (Nikolái Berdiáiev)

Breve ensayo sobre el dolor

¿Por qué sufrimos? ¿Por qué el dolor en sus múltiples y desgarradoras manifestaciones? Enfermedad, desamor, sueños rotos, desesperanza, tristeza, sentimiento de culpa, guerras, desastres naturales, sufrimiento de los inocentes…¿Será Dios un malvado que se complace en el sufrimiento? ¿Es el dolor el gran argumento del ateísmo? Para el teólogo alemán Gisbert Greshake (1933-) eludir estas preguntas significaría renunciar a una “fe razonable” y es que … Continúa leyendo Breve ensayo sobre el dolor

Queman, roban y asesinan en tu nombre

Este verano, durante una visita a la melancólica y bella Galicia, en el norte de España, contemplé un dibujo que desde entonces no he podido olvidar. La ilustración pertenece a Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. Un artista gallego que sufrió desde niño el drama de la emigración y posteriormente el exilio. Hombre polifacético, fue dibujante, caricaturista y escritor. Vinculado a la acción política desde muy pronto, … Continúa leyendo Queman, roban y asesinan en tu nombre

Libertad para crearnos

Ser adultos es asumir quiénes somos y quiénes queremos ser. El ser humano es un proyecto, es decir, un tránsito constante de la idea a la materia, de la conciencia a la historia, del yo al nosotros. Somos libres para crearnos y esta es la mejor noticia que podamos tener; delante de nuestros pasos se abre un mundo de posibilidad para que nuestra voluntad y … Continúa leyendo Libertad para crearnos

Libertad ¿para qué?

En el mundo antiguo el hombre libre tenía un alcance muy limitado. En la cosmovisión helénica, desde un punto de vista existencial, la persona tenía un destino marcado, la moira, y su correspondiente hybris (“castigo”) sino se atenía a lo que ella le mandaba. Por otro lado, desde el punto de vista político, en la estructura social de una polis la libertad era un bien … Continúa leyendo Libertad ¿para qué?

El espíritu de la letra

Ayer por la tarde estaba trabajando en mi oficina cuando me di cuenta de una cosa: la única actividad que he realizado con constancia desde que era niño ha sido leer y escribir. Puede decirse que esto es lo que los sicólogos en mis tiempos llamaban vocación, es decir, el llamado que algunos recibimos para recorrer ciertos caminos de la vida y no otros. Creo … Continúa leyendo El espíritu de la letra