Etiqueta: muerte

  • 10 consejos para superar la muerte de un ser querido

    10 consejos para superar la muerte de un ser querido

    Perder a un ser querido es una de las experiencias más difíciles que podemos atravesar en la vida. Mira estos consejos que pueden ayudarte a superar la tristeza por la muerte de un ser querido.

  • Grillo

    El grilloignorael tiempo,mas todo éles sonidoque tieneduración. El batirde sus alascontra sus patasme revelaque el serno es mudoy que he sidoconvocadoa escuchar. En la fugazvida del grillodescubroque mi cantotambién acabará. ¿Qué dices,grillo,con tu chilliarmelodioso? Profeta,¿en lugarde quién hablas?

  • Conferencia escrita «La muerte: la única certeza»

    Conferencia escrita «La muerte: la única certeza»

    El humano es un ser que se desliza entre dos límites: el nacimiento y la muerte. El intervalo de tiempo entre uno y otro constituye la existencia, que no vamos a problematizar como certera, porque de eso se ocupó suficientemente Descartes con más o menos pericia. Respecto del nacimiento, el primer límite mencionado, es algo…

  • Sobre la muerte

    Sobre la muerte

    Publicado anteriormente en la revista Filosofía hoy, junio de 2016 Epicuro, con el propósito de reducir la angustia de muchos, decía que la muerte no es de por sí temible. Si estoy vivo, porque no puedo temer lo que no está presente –y es obvio que si yo estoy, ella no está- Si estoy muerto…

  • El séptimo sello (diálogos iniciales)

    El séptimo sello (diálogos iniciales)

    A mediados del siglo XIV. Antonius Block y su escudero, tras años de cruzadas en Tierra Santa vuelven a su Suecia natal. Una tierra destrozada por la peste negra. Y cuando el cordero abrió el séptimo sello, en el cielo se hizo un silencio que duró una media hora. Y los siete ángeles, que tenían…

  • El altar de difuntos en Italia

    El altar de difuntos en Italia

    (‘Día de muertos’ en la histórica iglesia de Santa Maria Maggiore en Tivoli, Lazio. Italia.) Delante de mi tengo el altar a los difuntos, lo observo con atención, aquella atención que puede surgir de una italiana que queda admirada por el color, por el aire de fiesta que llega a abrazarnos. Ante esta realidad fascinante…

  • ¿Por qué le tememos a la muerte?

    ¿Por qué le tememos a la muerte?

    ¿Por qué “la muerte no nos sienta bien”? Pues la respuesta a semejante pregunta viene bastante sencillita. Porque estamos hechos para la “vida”. Lo que genera otra pregunta más profunda y mucho más difícil de responder: ¿Qué es la “vida”? Aquí vida no puede ser sólo la vida biológica, pues la vida biológica como tal…

  • Golpe de finitud

    Golpe de finitud

    En algún momento de nuestra infancia nos golpea de pronto la consciencia de que algún día hemos de morir, aunque quizá esa consciencia se centre primero en aquellos que están a nuestro alrededor, principalmente nuestros padres, para después recaer en nuestro propio ser. Ese momento representa el instante en que nos empezamos a hacer conscientes…

  • El mal como vivencia

    El mal como vivencia

    El problema de mal es uno de esos temas que, en todas las épocas, hace que los seres humanos nos sumamos en la perplejidad y desate en nuestro interior preguntas que no siempre logramos responder, tanto que nosotros mismos podemos convertirnos en una pregunta andante, como expresó alguna vez San Agustín (Mihi cuaestio factus sum).…

Crea un sitio web o blog en WordPress.com