Lo local y lo universal en el pensamiento del Papa Francisco

— 1. Introducción En un escenario mundial marcado por la crisis y la inestabilidad política, económica y social, acentuada desde el año 2020 por la irrupción de la pandemia de la Covid-19, la figura del Papa Francisco se presenta, tanto para partidarios como para detractores, como figura de referencia ineludible.  El presente artículo, tomará como referencia las obras clave para entender el recorrido vital de … Continúa leyendo Lo local y lo universal en el pensamiento del Papa Francisco

La filosofía de Byung-Chul Han, una aproximación

I La filosofía quizá no está de moda, pero el filósofo surcoreano Byung-Chul Han sí. Y es que existen pocos pensadores vivos tan mediáticos, como este coreano educado y afincado en Alemania. Su éxito radica en que ha sido capaz de explicar, con una claridad que se agradece, la situación existencial del hombre del siglo XXI. Byung-Chul Han es ante todo un radiólogo de las … Continúa leyendo La filosofía de Byung-Chul Han, una aproximación

Pedagogía de la Resistencia

Una lectura post-orwelliana de la sociedad de la obediencia pre/post-Covid19 Introducción La novela 1984 de George Orwell, es una obra literaria catalogada de múltiples formas: utópica, distópica, e incluso bajo la denominación de novela política. Esta obra se puede incorporar dentro de una lista de obras que asumen de manera ejemplar, una lectura futurista de la realidad que encuentra ecos en nuestra realidad, así como … Continúa leyendo Pedagogía de la Resistencia

Más intervención económica del Estado sí, pero ¿cómo?

En días pasados el Presidente anunció con bombo y platillo el fin del neoliberalismo en México y decretó el inicio de la era “posneoliberal”. Pero no dijo, y por sus actos de gobierno no queda nada claro, qué modelo o estrategia económica sustituirá al que ha regido la economía mexicana desde el gran fracaso del viejo estatismo en 1982. Queda claro que por lo pronto … Continúa leyendo Más intervención económica del Estado sí, pero ¿cómo?