Las brigadas

Las brigadas fueron uno de los acontecimientos políticos más bellos del siglo XX en México. Hay que imaginar a un grupo de estudiantes que sale de alguna escuela en huelga, ya sea la UNAM, el Poli, Chapingo o alguna privada. Solían ser grupos de siete jóvenes, pero podían ser menos o más. Se apretaban en un cochecito o llegaban en transporte público a un mercado, … Continúa leyendo Las brigadas

Ser mujer en el Movimiento

El Movimiento Estudiantil de 1968 aceleró la liberación de la mujer. En enero, las mujeres llegaban de falda a la Escuela Nacional de Economía, con “taconcitos y muy monas”, como recuerda Josefina Alcázar. Con el inicio del Movimiento y la conquista de las calles, con la salida todos los días a las brigadas, la falda estorbaba. Josefina, como otras de sus compañeras, empezó usando pantalón … Continúa leyendo Ser mujer en el Movimiento

Una rebelión mundial

De Praga a San Francisco, de Brasil a Alemania, el año de 1968 fue testigo de una rebelión mundial contra el autoritarismo. En Estados Unidos cientos de miles de jóvenes salían a las calles a protestar contra la Guerra de Vietnam y a exigir libertades y derechos políticos para los negros. En Checoslovaquia se vivía la “primavera de Praga”, una revuelta contra la opresión soviética. … Continúa leyendo Una rebelión mundial

El desafío de reconstruir tras el sismo

Rossana Stanchi, responsable de la ONG italiana AVSI, recorrió las zonas de Oaxaca que más resintieron los sismos del 2017. Platicamos con ella sobre lo que observó en los recorridos que hizo tras el sismo y en meses posteriores, así como sobre algunas cuestiones que vale la pena considerar para que la solidaridad se convierta en un hábito y no solamente una reacción momentánea que, … Continúa leyendo El desafío de reconstruir tras el sismo