Lo local y lo universal en el pensamiento del Papa Francisco

— 1. Introducción En un escenario mundial marcado por la crisis y la inestabilidad política, económica y social, acentuada desde el año 2020 por la irrupción de la pandemia de la Covid-19, la figura del Papa Francisco se presenta, tanto para partidarios como para detractores, como figura de referencia ineludible.  El presente artículo, tomará como referencia las obras clave para entender el recorrido vital de … Continúa leyendo Lo local y lo universal en el pensamiento del Papa Francisco

¡Sálvanos señor que perecemos!

Hace casi dos años que la frágil barca de nuestro planeta es asolada por una gran tormenta, se llama coronavirus. Sin embargo, al igual que los apóstoles algunos de nosotros sabemos que en esta embarcación se encuentra el mesías, es por este motivo que nos atrevemos a gritar: ¡Sálvanos, Señor que perecemos! Sin embargo, pareciera que nuestro clamor no es escuchado en el cielo, asunto … Continúa leyendo ¡Sálvanos señor que perecemos!

La muerte no es suficiente para el hombre

La muerte no es suficiente para el hombreYo lo escucho gritando: ¡Vida, vida!¡Llanto, gloria!Mientras, muere, está muriendo. No nos gusta pensar en la muertepero en el primer llantono solo desgarramos el útero,no solo se quema nuestra gargantaante una realidad extraña,le damos una lanzada a la vida,un golpe mortal en el costadohasta que cobra su fría venganzay besa nuestros párpadosen un llanto ahora silencioso. Venimos a … Continúa leyendo La muerte no es suficiente para el hombre

Mi refugio de gratuidad.

En circunstancias regulares mis hijos se quedan a almorzar en el colegio, pero ahora en circunstancias de pandemia no están obligados a hacerlo. Por esta razón, ayer al mediodía quedamos a comer menos de los que nos sentamos a la mesa habitualmente. Mi esposa, y la más grande (9) y el más pequeñito (3) que no fue al Jardín de infantes por estar algo resfriado. … Continúa leyendo Mi refugio de gratuidad.

Regalar (el) tiempo.

Para cualquiera muy familiarizado con la filosofía francesa contemporánea, el nombre de Jaques Derrida es un referente ineludible. Este autor ya fallecido, nacido en Argelia, y muy prolífico en su obra escribió, entre otros, dos libros dedicados al tema de la donación: “Donner le temps…” (Paris 1991), es decir, “Dar (el) tiempo” (1995), y casi diez años más tarde otro libro sobre la misma temática, pero … Continúa leyendo Regalar (el) tiempo.

¡Qué cruel eres nostalgia!

Me quitas lo que no es míoy me das lo que no quiero,derramas en mi corazónla riqueza de un prisionero,ecos que retumbanen mis ausencias de pordiosero. Tienes la piel fría,muerta,como un pescado olvidadopor eso no te acaricio,no te busco ni te llamopero te agrada llegarcon tus besos fríos y viscosos,con tu cobija gris y húmedaa sofocar mi llamami alientoy a poblarme de despojos. Pero debo … Continúa leyendo ¡Qué cruel eres nostalgia!

Tristes mis horas

Tristes mxis horasen tu feliz sueño. Tristes mis labiosbuscando tu tierno fuego. Tristes mis manostanteando las figuras del anhelo. Triste mis suspirossi no mecen tus cabellos. Triste mi pechosi no recargas en él tus sueños. Pero alegres mis ojosque te ven nacer cada día de nuevo. Felices mis letrasque encuentran en ti consuelo. Felices las gotas de mi sangreque colorean mis mejillasal ver tus soles … Continúa leyendo Tristes mis horas

Elogio del empirismo.

“My mind is made up, don’t confuse me with facts”,  (Yo ya tengo mis ideas, no me confundas con hechos.) Atribuida a Roy S. Durstine. En marzo de 2018 el periodista Jan Martinez Ahrens entrevistaba para el suplemento Babelia del diario español El País, al famoso y no poco polémico lingüista, pensador y activista político norteamericano Noam Chomsky. La conversación fue motivada en aquel momento por el inminente … Continúa leyendo Elogio del empirismo.

Huellas del hombre

La arena guarda recuerdos, esconde cosas en sus entrañas, pero también deja otras evidentes, y, he aquí el paso del hombre, paso errático, hecatombe de corazón, ser que deja rastro de belleza y de terror. Hoy presencio, y presento, sus mini universos en la playa. ¿Qué es el hombre? ¿Dominio, voluntad de poder, descubrimiento, extinción? ¿Una parte del todo? ¿Una parte de nada? ¿caminante que … Continúa leyendo Huellas del hombre