Cántico del Cazador cautivo

En memoria de san Juan de la Cruz, místico, doctor de la Iglesia y patrono de los poetas. I Oh Cazador cautivo, cuya prisión es caza y es careza, decidme, Fugitivo, ¿será que sois mi presa o yo la presa de la caza vuesa? II Si caza, ¿qué saeta?; si cazador, a qué asestáis, severo, aquesa flecha inquieta que pende del madero, pues sois la … Continúa leyendo Cántico del Cazador cautivo

Tantum ergo: in memoriam Doctoris Angelici

Animis bonum agunt Ecclesiæ Doctores quia cum documentis et operis suis «docent […] ignaros, […] corrigunt errantes, [et] confortant debiles».[1] Sancti Thomæ Aquinatis memoriam celebramus hodie (XXVIII Ianuarii), Angelicus Doctor nominatus quoque: unus ex pluribus ingeniosis et fecundis christianibus scriptoribus cuius opera magna Summa Theologica est. Qua de causa, in honorem sancti dominicani, volui transferre in linguam Hispanicam pulcherrimum fragmentum hymni eucharistici «Pange, lingua, gloriosi», … Continúa leyendo Tantum ergo: in memoriam Doctoris Angelici

Tú, eterno desconocido

Tú, el eterno desconocido Logos, silencio… existes. Revelación, misterio… luz. ¿Quién ha ahondado tu misterio? ¿Quién no desespera ante tu maravilla? El frío cobijó tu nacimiento, la estrella muda decidió hablar con su luz. Paradojas te envuelven: Que la carne ahora es divina; que lo divino tocó hasta la carne de la cruz. Eres Verbo, león y Siervo. Esperaban al caudillo, una espada de doble … Continúa leyendo Tú, eterno desconocido

¡Despierta tú que duermes!

“Despiértate tú que duermes y levántate de entre los muertos, y te iluminará Cristo” (Ef 5,14). Partiendo de esta citación de la Carta a los Efesios, san Agustín afirma un hecho contundente: “Estarías muerto por siempre, si él no hubiese nacido en el tiempo” (Disc. 185,1). ¿Qué es, entonces, celebrar el nacimiento del Señor sino celebrar el nacimiento de la Vida, de la Verdad que … Continúa leyendo ¡Despierta tú que duermes!

¿Qué hacías tan solo?

¿Qué hacías tan solo, tan tú, con toda tu divinidad, pero solo en una piedra hablándole a la sangre? Y la sangre permaneció muda, el cáliz se llenó, se desbordó de odio; ¿quién bebe todo eso, toda esa debilidad, y puede seguir viviendo? La cruel serpiente susurró, volvió a cantarte como a Adán y Eva; se desenrollaba de la cruz ausente de ti; besaba tus … Continúa leyendo ¿Qué hacías tan solo?

Secretos del Getsemaní

En la oscuridad luminosa del Getsemaní todo está listo: el traidor se remuerde en su muerte de plata, Kefas se desmorona, el cáliz está servido, y tú tiemblas. Los ángeles buscan sostenerte, pero atraviesas el valle de la muerte; el súper hombre se regodea en la muerte de Dios, sin embargo todos morimos con él, en la muerte de la muerte. ¡Locura, locura! Tú eres … Continúa leyendo Secretos del Getsemaní

¿Qué es ese secreto que nos separa?

¿La carne? Ya no es un puente roto. ¿El silencio? Esa es tu casa. ¿La oscuridad? Es tu vestido. Yo mismo soy mi separación. Fui pronunciado por ti. De tu exhalación más íntima yo nací. Pero tengo un corazón demasiado herido; todo se escapa. Tú eres el eterno, tú siempre eres, pero yo no; estoy roto, siempre roto, peregrino de mis gritos dispersos, elevado a … Continúa leyendo ¿Qué es ese secreto que nos separa?