¿Qué es ese secreto que nos separa?

¿La carne? Ya no es un puente roto. ¿El silencio? Esa es tu casa. ¿La oscuridad? Es tu vestido. Yo mismo soy mi separación. Fui pronunciado por ti. De tu exhalación más íntima yo nací. Pero tengo un corazón demasiado herido; todo se escapa. Tú eres el eterno, tú siempre eres, pero yo no; estoy roto, siempre roto, peregrino de mis gritos dispersos, elevado a … Continúa leyendo ¿Qué es ese secreto que nos separa?

Estudio, dignidad, resistencia

El corazón de todo proyecto vital es el trabajo intelectual organizado. Ha de tenerse cuidado en esto, como si la vida dependiera de ello. Es el motor de nuestros esfuerzos. Vivir es estar atento a lo que nos rodea, pero sobre todo saber que pertenecemos a una tradición de conocimiento que no puedo traicionar sin traicionarme: es un alto deber personal el estudiar todos los … Continúa leyendo Estudio, dignidad, resistencia

El arte de la resistencia

Entrenar nuestra capacidad de resistencia ha de ser una de las tareas más importantes de nuestra vida. No nos faltarán oportunidades porque, si no te has dado cuenta, la vida está llena de dificultades que nos vemos obligados a vencer. Algunas de ellas son meramente cotidianas, anecdóticas; pero hay otras de naturaleza salvaje que amenazan incluso la continuación de nuestra vida, como sucede con las … Continúa leyendo El arte de la resistencia

El camino del esfuerzo

Emmanuel Mounier, filósofo francés precursor del personalismo comunitario, afirma algo que a mi juicio es muy sabio: “Es necesario tener sufrimiento para que la verdad no cristalice en doctrina”. Hace muchos años que no leo a este señor, pero recuerdo con emoción las lecturas de juventud en las que me enfrentaba a una filosofía práctica, de acción y definición, de soledad reflexiva y encuentro jubiloso … Continúa leyendo El camino del esfuerzo