
Bien-venido a vivir
A mi sobrino en el día que llegó a este mundo Continúa leyendo Bien-venido a vivir
A mi sobrino en el día que llegó a este mundo Continúa leyendo Bien-venido a vivir
Publicado anteriormente en la revista Filosofía hoy, junio de 2016 Epicuro, con el propósito de reducir la angustia de muchos, decía que la muerte no es de por sí temible. Si estoy vivo, porque no puedo temer lo que no está presente –y es obvio que si yo estoy, ella no está- Si estoy muerto porque al no estar yo, no siento nada y en … Continúa leyendo Sobre la muerte
Me apasiona la realidad. Me declaro fervientemente enamorado de la vida como es y no como quiero que sea o como debería ser según sean los ideales del observador: me resultan mucho más interesante las burbujas que suben hasta la espuma en un vaso de cerveza que toda la literatura que jamás se haya escrito en la tierra. Recuerdo muy bien que cuando era niño, … Continúa leyendo Estas cosas que vemos
¿Qué hacías tan solo, tan tú, con toda tu divinidad, pero solo en una piedra hablándole a la sangre? Y la sangre permaneció muda, el cáliz se llenó, se desbordó de odio; ¿quién bebe todo eso, toda esa debilidad, y puede seguir viviendo? La cruel serpiente susurró, volvió a cantarte como a Adán y Eva; se desenrollaba de la cruz ausente de ti; besaba tus … Continúa leyendo ¿Qué hacías tan solo?
Dime, ¿pensaste el silencio? No, sólo llegó, con su canasto de margaritas y las puso detrás de mi oreja. Y… ¿todavía las tienes? Sí, pero ahora van detrás del corazón, que la soledad no se ve bien a simple vista, o ¿qué dices? Cierto, una vez la llevé a dar una vuelta a la plaza y la gente vociferó: ¡inmoral, libertino e indecoroso! Por qué … Continúa leyendo Diálogos de humanidad
¿La carne? Ya no es un puente roto. ¿El silencio? Esa es tu casa. ¿La oscuridad? Es tu vestido. Yo mismo soy mi separación. Fui pronunciado por ti. De tu exhalación más íntima yo nací. Pero tengo un corazón demasiado herido; todo se escapa. Tú eres el eterno, tú siempre eres, pero yo no; estoy roto, siempre roto, peregrino de mis gritos dispersos, elevado a … Continúa leyendo ¿Qué es ese secreto que nos separa?
Hemos dejado de sentir pasión por el ser humano y nos hemos refugiado en una caverna de hombres reblandecidos cuya única arma arrojadiza es la ironía. Nada más. Pareciera que nuestro destino no es vivir sino durar; no morir sino extinguirnos. La profundidad y lo complejo han sido desterrados del vocabulario y han sido suplantados por lo fragmentario, lo superficial, lo exploratorio. Somos una generación caprichosa con una incurable fobia a los espejos. Continúa leyendo Vivir es un asunto serio
La vida da a quien entrega, ofrece a quien renuncia, premia al que se sacrifica. Ahí donde estén tus pasiones y tu trabajo, ahí se aparecerá también la vida un buen día para ofrecerte sus mejores frutos. No seas como los tontos que buscan lo que no han perdido, que reclaman lo que no es suyo, que se mueren siempre de hambre sobre una montaña … Continúa leyendo La vida
Amanece otra vez, gracias a Dios. Sale el sol por el oriente y sus rayos, todavía tiernos, comienzan a derramarse sobre el mundo. Estamos vivos, pensamos, sentimos, respiramos y nuestro cuerpo comienza a moverse sin prisa. La vida es un regalo maravilloso. Ahora mismo podemos levantarnos a caminar, a pesar de todos los males realizados, vistos o padecidos, con una sonrisa de esperanza despuntando como … Continúa leyendo El regalo
¿Por qué “la muerte no nos sienta bien”? Pues la respuesta a semejante pregunta viene bastante sencillita. Porque estamos hechos para la “vida”. Lo que genera otra pregunta más profunda y mucho más difícil de responder: ¿Qué es la “vida”? Aquí vida no puede ser sólo la vida biológica, pues la vida biológica como tal es finita y es ella la que se acaba. Lo … Continúa leyendo ¿Por qué le tememos a la muerte?