¿Hay esperanza para México?

Recientemente tuve la oportunidad de dialogar con Matteo Bastianelli, un documentalista y fotógrafo italiano que colabora con National Geographic, quien recorrió pueblos de Oaxaca, Guerrero y Puebla. Matteo conoció de primera mano el drama que viven muchos mexicanos: la violencia, la pobreza, la injusticia, el rezago educativo, pero también conoció a grupos de personas que luchan cada día por mejorar su entorno. Hace cuatro años, … Continúa leyendo ¿Hay esperanza para México?

Educación y nihilismo

Como un puñetazo un la cara nos ha golpeado en México el ataque a balazos de un estudiante de primaria en una escuela de Torreón, Coahuila, donde murió una maestra y varios alumnos resultaron heridos. El agresor, un niño de 11 años que iba en sexto grado, se quitó la vida tras consumar el atentado. La Fiscalía de Coahuila informó que encontraron 9 casquillos percutidos, … Continúa leyendo Educación y nihilismo

Carta de Javier Sicilia a Julián LeBarón

Julián querido, mi hermano, mi amigo, mi compañero: No sé qué decir frente al horror que diez años después del asesinato de tu hermano Benjamín y de tu cuñado Luis Widmar ha caído de nuevo sobre la familia LeBaron. La dimensión del crimen –otro más que se suma a la larga cadena de horrores que no cesa de sufrir el país—hace fracasar el lenguaje. Frente … Continúa leyendo Carta de Javier Sicilia a Julián LeBarón

Indignación; entre el fuego y la furia

En realidad, todo movimiento social legítimo tiende a incomodar profundamente. Su propósito es subvertir. Es por ello que frente a una lucha social no es sencillo quedarse al margen, se elige una posición en la que incluso la indiferencia abona a la conservación de las cosas y no a su transformación. Pongamos el caso de las recientes manifestaciones que convocaron a cientos de personas a … Continúa leyendo Indignación; entre el fuego y la furia

Breve reseña de la barbarie

En la Antigüedad, los bárbaros eran los extraños, los forasteros que llegaban a la civitas, a la ciudad. Y en el ‘costal’ de los bárbaros podían incluirse a personas de culturas y tribus disímiles con temperamentos y valores equidistantes. Los griegos y romanos sabían que los bárbaros eran «otros», que no eran los «nuestros» y esta otredad no les permitía reconocerles en su calidad de personas, … Continúa leyendo Breve reseña de la barbarie

Roberto Betanzo: el afecto que cambia a los presos

Roberto Betanzo es un filósofo norteamericano de raíces mexicanas que comenzó sus estudios de seminarista en la Compañía de Jesús, en donde estuvo 14 años. Durante esta época de su vida fue enviado a Japón para dar clases sobre Martin Heidegger, ya que el profesor titular, quien era discípulo directo del pensador alemán, iba a retirarse por su avanzada edad. Allí vivió durante siete años … Continúa leyendo Roberto Betanzo: el afecto que cambia a los presos

Megamanifestaciones: signo contradictorio en la dictadura postmoderna

Los miles de estudiantes universitarios que marcharon en el corazón de la Ciudad Universitaria para manifestar su malestar ante diversos eventos acontecidos en diferentes planteles de la Máxima Casa de Estudios y principalmente para repudiar la agresión que sufrieron alumnos por parte de grupos de choque son un signo de contradicción ante la dictadura del relativismo posmoderno. Frente a la comodidad y autocomplacencia de la … Continúa leyendo Megamanifestaciones: signo contradictorio en la dictadura postmoderna

El desafío de humanizar México

México se desangra de manera alarmante desde hace más de una década. Dos de los factores que explicaron el triunfo del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador fueron el hartazgo frente a la corrupción y la esperanza de un porvenir menos violento. La violencia en México no se detiene. El pasado mes de julio se convirtió en el mes más violento en 21 años al … Continúa leyendo El desafío de humanizar México

Una Presencia entre muros de agua

Mario Picech es un sacerdote jesuita que ha decidido vivir entre los reos del penal federal de las Islas Marías. Él vive la fe en un entorno de encierro que exalta las preguntas que constituyen a los hombres. Al interior del complejo penitenciario Islas Marías –ubicado en las islas del mismo nombre localizadas en la costa de Nayarit, en el Océano Pacífico–, un grupo de … Continúa leyendo Una Presencia entre muros de agua