«¿En perseguirme, mundo, qué interesas?»

¿En perseguirme, mundo, qué interesas? ¿En qué te ofendo, cuando sólo intento poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas? -Sor Juana Inés de la Cruz Hoy que gozamos de una aparente libertad para hacer, decir, estudiar o dedicarnos a lo que cada uno decida; hoy, que poco a poco se comienzan a ver los frutos de una lucha de siglos … Continúa leyendo «¿En perseguirme, mundo, qué interesas?»

Sobre cómo la vida intenta cambiarnos

Muchos de los niños y jóvenes que llegan a psicoterapia me conmueven enormemente. En mi experiencia observo una extrema confusión ante la incongruencia del mundo y de lo que los adultos llamamos “la realidad”. Todos nos quejamos de lo terrible queestá la situación actual, pero es increíble escuchar a los padres repetirme una y otra vez: “no puedo mantenerlo en una burbuja de cristal, tiene … Continúa leyendo Sobre cómo la vida intenta cambiarnos

Carlos Castillo: la encrucijada del PAN

Carlos Castillo López es director editorial de la revista Bien Común de la Fundación Rafael Preciado. Su actividad se orienta al análisis político, el periodismo y las humanidades. Colabora con la oficina de Montevideo de la Fundación Konrad Adenauer para la plataforma de noticias digitales Diálogo Político. Simpatizante del Partido Acción Nacional, al que perteneció su padre Carlos Castillo Peraza, ha manifestado una postura crítica … Continúa leyendo Carlos Castillo: la encrucijada del PAN

San Agustín: el corazón busca una respuesta total

El afán de autonomía de la civilización occidental ha pretendido romper todo vínculo del hombre con la idea de Dios porque pensó ilusamente que con la ciencia, el poder o el dinero iba a resolver las inquietudes y problemas de la humanidad. ¿Quién de nosotros puede necesitar una respuesta «de fuera» (llámese trascendencia) cuando aspiramos a dominar incluso a la adversidad y la muerte? El … Continúa leyendo San Agustín: el corazón busca una respuesta total

El desafío de humanizar México

México se desangra de manera alarmante desde hace más de una década. Dos de los factores que explicaron el triunfo del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador fueron el hartazgo frente a la corrupción y la esperanza de un porvenir menos violento. La violencia en México no se detiene. El pasado mes de julio se convirtió en el mes más violento en 21 años al … Continúa leyendo El desafío de humanizar México

Decir la verdad no es poca cosa

Tal vez nos hemos acostumbrado a ser políticamente correctos en demasía o excesivamente tolerantes. Consciente o inconscientemente esto nos ha llevado a olvidar la verdad o a temerle. Hace unos días impartí una clase sobre asertividad y reflexionaba sobre todos los obstáculos que se presentan para poder hablar con verdad, a pesar de que normalmente solemos defenderla y sabemos la importancia de la sinceridad, tanto … Continúa leyendo Decir la verdad no es poca cosa

Simone Weil: el amor al otro

Hoy recordamos a Simone Weil (1909-1943) en su aniversario luctuoso. Fue una filósofa judía de nacionalidad francesa que tuvo un papel protagónico en la defensa de las clases obreras. Ella llegó a trabajar en la fábrica de Renault y en una granja después de abandonar la enseñanza. Experimentó una simpatía por el comunismo y el pacifismo, hasta la invasión de Alemania a Praga, y más … Continúa leyendo Simone Weil: el amor al otro

#Meeting2018 El misterio del origen de la vida

El misterio del origen de la vida fue abordado en la exposición Exoplanets de la edición 2018 del Meeting de Rímini preparada por Euresis, Asociación para la Promoción y Desarrollo de la Cultura y el Trabajo Científico. Para comentar el estado actual de las investigaciones sobre el tema fue invitado el doctor Antonio Lazcano, doctor en biología de la UNAM y referente mundial sobre el … Continúa leyendo #Meeting2018 El misterio del origen de la vida

El don de la fe según Graham Greene

Dice María Zambrano en El hombre y lo divino que desde hace muy poco tiempo «el hombre cuenta su historia, examina su presente sin contar con los dioses, con Dios, con alguna forma de manifestación de lo divino». Agrega que esta actitud es tan habitual que «aún para comprender la historia de los tiempos en que había dioses, necesitamos hacernos cierta violencia». La mejor aproximación … Continúa leyendo El don de la fe según Graham Greene

Tres anuncios por un crimen o el olvido del drama humano

Dos de las causas de la crisis del cristianismo actual han sido la reducción de la fe a valores y el olvido del drama humano. El cristianismo ha dejado de ser significativo para muchos hombres y mujeres que consideran que la fe no responde a nada en sus vidas cotidianas y es, a lo mucho, una enseñanza cultural del pasado. Parece que la verdadera vida … Continúa leyendo Tres anuncios por un crimen o el olvido del drama humano