Las marchas

El PRI le había dado a México presidentes represores pero carismáticos, como Adolfo López Mateos, que se metía a ver la lucha libre sin guardaespaldas y se mezclaba con la gente; o presidentes-empresarios como Miguel Alemán, millonario y vanidoso. Entre todos ellos Gustavo Díaz Ordaz era quizá el menos agraciado: feo, trompudo y mal orador. Y cargaba con una historia negra: antes de la presidencia … Continúa leyendo Las marchas

A nadie le está permitido hacer el mal

Domingo XXVI del Tiempo Ordinario Ciclo B 30 de septiembre de 2018 La palabra de Dios, de acuerdo con el salmo, es perfecta, inmutable, santa y verdadera. Hay en ella una integridad que se nos participa. Por débiles que seamos, y aunque siempre debamos pedir perdón por tantos errores, aún pequeños, que se nos escapan, sabemos que en ella está la fuerza de la salvación. … Continúa leyendo A nadie le está permitido hacer el mal

Topilejo

Unos campesinos llegaron a pedir ayuda a la asamblea de la Escuela de Economía. Dijeron que eran de un pueblo llamado Topilejo, allá por la salida a Cuernavaca. Contaron que se había volcado un autobús de la ruta Xochimilco-Topilejo, que se habían muerto 24 personas y que había otros 20 heridos. Venían por el apoyo de los estudiantes. Porque esos accidentes eran frecuentes: los autobuses … Continúa leyendo Topilejo

Comunicación, comunidad y comunión

Por Ángel Lamuño Las nociones de comunicación, comunidad y comunión son distintas pero están íntimamente relacionadas. Quizás la mejor manera de aproximarnos a la noción de comunicación es considerando la distinción entre lo propio y lo común: propio es lo que es mío o tuyo, común es lo que es mío y tuyo, lo que es nuestro. Comunicar es compartir lo que es mío contigo, … Continúa leyendo Comunicación, comunidad y comunión

Verdugos de nosotros mismos

Hay una forma de violencia que permanece todavía invisible, la que pasiva o activamente ejercemos hacia nosotros mismos. Somos nuestro peor verdugo. Nos demandamos actos que van más allá de nuestras fuerzas porque deseamos estar por encima de los demás, en quienes vemos contrincantes o abiertos obstáculos en nuestro camino de acceso a un paraíso imaginario que la sociedad sistematizada de la productividad infinita ha … Continúa leyendo Verdugos de nosotros mismos

Leviathan

En la película Leviathan, Kolya es un ruso al que el Alcalde Vadim quiere quitarle su casa junto al mar, pero su amigo Dmitri trata de ayudarlo metiéndole presión al funcionario con amenazas de ventilar sus corruptelas. El drama avanza también en un eje paralelo: Dmitri y la esposa de Kolya tienen un «qué ver». Como dicta el cliché sobre los rusos, para enfrentar los … Continúa leyendo Leviathan

La Escuela de Economía

Unos días antes Economía era una escuela como cualquiera, con maestros que van vestidos de traje a dictar cátedras y estudiantes que hacen sus tareas. Unos días antes uno de esos estudiantes, el Chale, no tenía ni idea de para qué servían los partidos políticos ni en qué se distinguían el PAN del PRI o el PPS. Y apenas unos días antes la mayoría de … Continúa leyendo La Escuela de Economía

¡Prensa vendida!

Entre los papeles de la abuela Anita hay varios carteles del Consejo Nacional de Huelga; volantes que llaman a la Marcha del Silencio del 13 de septiembre y a otras concentraciones más pequeñas, pero hay cuatro ilustraciones que me fascinan: los dos primeros se parecen entre sí: son tanques de guerra con soldados que se asoman por la escotilla, con cañones listos para disparar. Serían … Continúa leyendo ¡Prensa vendida!

Las brigadas

Las brigadas fueron uno de los acontecimientos políticos más bellos del siglo XX en México. Hay que imaginar a un grupo de estudiantes que sale de alguna escuela en huelga, ya sea la UNAM, el Poli, Chapingo o alguna privada. Solían ser grupos de siete jóvenes, pero podían ser menos o más. Se apretaban en un cochecito o llegaban en transporte público a un mercado, … Continúa leyendo Las brigadas