Lo público y lo privado

Es una enorme torpeza que en nombre de la “frescura” o la “autenticidad” algún funcionario se despoje de las formas que debe imponer la sensatez. Lejos de ser baladí, este protocolo es esencial para la democracia porque impone seriedad, uniformidad, respeto y profesionalismo a sus actores principales, los oficiales del aparato de estado. Si no me cree, observe lo que sucede con los mercados cuando a alguno de los que manda le da por proferir o realizar absurdidades. No es de extrañar, el mercado es el termómetro que nos alerta cuando se ha roto, así fuera mínimamente, la estabilidad social que debería procurar a rajatabla la administración pública. Continúa leyendo Lo público y lo privado

La alegría como respuesta ante un cambio de época

En México definitivamente se cierra un ciclo. El PRI, el partido hegemónico durante la mayor parte del siglo XX y parte del arranque del XXI fue derrotado por un movimiento social que se consolidó en un partido político: Morena. Su líder Andrés Manuel López Obrador asume la presidencia en un país sumamente polarizado y con problemas profundos de toda índole, siendo la violencia, la corrupción … Continúa leyendo La alegría como respuesta ante un cambio de época

Bienvenidos, hermanos centroamericanos

No hacerse bolas, los migrantes centroamericanos no son invasores y ni siquiera extranjeros. Son literalmente hermanos nuestros. Compatriotas de la Patria Grande. Durante los más de tres siglos en que se construyó la nueva nación indo-española en el Nuevo Mundo, gran parte de Centroamérica –Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Costa Rica–, formaron parte de la Nueva España, pertenencia que se prolongó durante el primer … Continúa leyendo Bienvenidos, hermanos centroamericanos

Uno es el hombre (segunda parte de seis)

Segundo artículo de una serie de seis “Uno nació desnudo, sucio, en la humedad directa, y no bebió metáforas de leche, y no vivió sino en la tierra (la tierra que es la tierra y es el cielo como la rosa, rosa pero piedra).”  * * * Uno es una completa y continua inmanencia, ¿quién podría negarlo? Desde su nacimiento uno anda sucio, desnudo, en … Continúa leyendo Uno es el hombre (segunda parte de seis)

Un Estado laico no puede tener una constitución moral

Por Guillermo Hurtado*   La convocatoria que ha hecho el Lic. Andrés Manuel López Obrador para redactar una “constitución moral” viola todos los principios de nuestra tradición republicana. En primer lugar, una convocatoria de esta naturaleza no debería proceder del Ejecutivo, sino del Legislativo. El Ejecutivo no puede impulsar, validar y refrendar ningún texto constitucional, por más que se diga que el uso de la … Continúa leyendo Un Estado laico no puede tener una constitución moral

Javier Brown: diagnóstico del sexenio de Peña Nieto

Javier Brown César es licenciado en Filosofía por la Universidad Panamericana, magister en Política Educativa por la Universidad de Panamá y maestro en Administración Pública y Política Pública por el Tecnológico de Monterrey. Como profesor imparte las asignaturas de de teoría política contemporánea y sistemas políticos en la Universidad Vasco de Quiroga. En HUMANUM lo buscamos para que nos comparta su visión de la administración … Continúa leyendo Javier Brown: diagnóstico del sexenio de Peña Nieto

Jorge Barrera: un salesiano como Don Bosco

Gracias por su colaboración al Dr. Abraham Domínguez. Los carismas no son solo programas o idearios, es la presencia del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia. Y podemos palparlo en la vida de hombres y mujeres que se consagran y consumen su vida en el amor al prójimo y a Dios en una misión determinada.  El Profesor Jorge Barrera Hurtado ha sido un … Continúa leyendo Jorge Barrera: un salesiano como Don Bosco

De la mística y el místico en la filosofía

José Daniel Ramos RochaPontificia Università Antonianumdanyofm28@live.com.mx La mística Dice Jenny Haase, de la Universidad Humboldt de Berlín, (J. Haase, María Zambrano y la mística. Leyendo a una filósofa moderna con Santa Teresa de fondo) exponiendo las semejanzas de la escritura zambraniana al lenguaje místico en su estudio “María Zambrano y la mística”, que existen dos elementos particulares que nos permiten hablar propiamente de mística dentro de … Continúa leyendo De la mística y el místico en la filosofía

Jesucristo, Rey del Universo

Homilía del 25 de noviembre de 2018 correspondiente al 25 de noviembre de 2018. Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo. Nos amó. Nos amó y nos purificó. Y ha hecho de nosotros un reino de sacerdotes para su Dios y Padre. Es nuestro rey. Lo vemos venir entre las nubes del cielo. Introdujo nuestra humanidad en la presencia del Padre, el anciano de muchos siglos, … Continúa leyendo Jesucristo, Rey del Universo