Lo público y lo privado

Es una enorme torpeza que en nombre de la “frescura” o la “autenticidad” algún funcionario se despoje de las formas que debe imponer la sensatez. Lejos de ser baladí, este protocolo es esencial para la democracia porque impone seriedad, uniformidad, respeto y profesionalismo a sus actores principales, los oficiales del aparato de estado. Si no me cree, observe lo que sucede con los mercados cuando a alguno de los que manda le da por proferir o realizar absurdidades. No es de extrañar, el mercado es el termómetro que nos alerta cuando se ha roto, así fuera mínimamente, la estabilidad social que debería procurar a rajatabla la administración pública. Continúa leyendo Lo público y lo privado

La alegría como respuesta ante un cambio de época

En México definitivamente se cierra un ciclo. El PRI, el partido hegemónico durante la mayor parte del siglo XX y parte del arranque del XXI fue derrotado por un movimiento social que se consolidó en un partido político: Morena. Su líder Andrés Manuel López Obrador asume la presidencia en un país sumamente polarizado y con problemas profundos de toda índole, siendo la violencia, la corrupción … Continúa leyendo La alegría como respuesta ante un cambio de época

Bienvenidos, hermanos centroamericanos

No hacerse bolas, los migrantes centroamericanos no son invasores y ni siquiera extranjeros. Son literalmente hermanos nuestros. Compatriotas de la Patria Grande. Durante los más de tres siglos en que se construyó la nueva nación indo-española en el Nuevo Mundo, gran parte de Centroamérica –Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Costa Rica–, formaron parte de la Nueva España, pertenencia que se prolongó durante el primer … Continúa leyendo Bienvenidos, hermanos centroamericanos