El retorno a la casa del Padre

Homilía correspondiente al IV Domingo de Cuaresma, Ciclo C. Jesús recibe a los pecadores y come con ellos. La célebre parábola del padre misericordioso y sus dos hijos es motivada por una murmuración que se suscitó entre los fariseos y los escribas a propósito de ese gesto del Señor. De hecho, la actitud dura y envidiosa del hermano mayor de la narración los retrata inequívocamente. … Continúa leyendo El retorno a la casa del Padre

¿Hay que pedir perdón por la Conquista?

La polémica desatada por el presidente Andrés López Obrador es una provocación para volver a pensar nuestro pasado. Él afirmó que España y la Iglesia deben pedir perdón por los abusos cometidos en la época colonial. De hecho, destacó que la Conquista se llevó a cabo con la espada y la cruz. Para entender las implicaciones de esta polémica, buscamos al historiador Jorge Traslosheros. ¿España … Continúa leyendo ¿Hay que pedir perdón por la Conquista?

El camino de la vida

Homilía correspondiente al III domingo de Cuaresma, Ciclo C Un tremendo espectáculo aparece ante nuestros ojos este domingo. Sobrecogedor, al punto de hacernos retirar la mirada, por más que la curiosidad nos siga llevando a él. La autoridad, Pilato, mandó asesinar a unos galileos mientras ofrecían sus sacrificios. La noticia no pudo dejar indiferente a Jesús, pero él extendió aún más el horizonte del terror. … Continúa leyendo El camino de la vida

Golpe de finitud

En algún momento de nuestra infancia nos golpea de pronto la consciencia de que algún día hemos de morir, aunque quizá esa consciencia se centre primero en aquellos que están a nuestro alrededor, principalmente nuestros padres, para después recaer en nuestro propio ser. Ese momento representa el instante en que nos empezamos a hacer conscientes de nuestra finitud y contingencia, aún sin conocer, si quiera, … Continúa leyendo Golpe de finitud

Más intervención económica del Estado sí, pero ¿cómo?

En días pasados el Presidente anunció con bombo y platillo el fin del neoliberalismo en México y decretó el inicio de la era “posneoliberal”. Pero no dijo, y por sus actos de gobierno no queda nada claro, qué modelo o estrategia económica sustituirá al que ha regido la economía mexicana desde el gran fracaso del viejo estatismo en 1982. Queda claro que por lo pronto … Continúa leyendo Más intervención económica del Estado sí, pero ¿cómo?

Cuando el niño era niño…

Por Peter Handke* Cuando el niño era niño,andaba con los brazos colgando,quería que el arroyo fuera un río,que el río fuera un torrente,y este charco el mar. Cuando el niño era niño,no sabía que era niño,para él todo estaba animado,y todas las almas eran una. Cuando el niño era niño,no tenía opinión sobre nada,no tenía ningún hábito,frecuentemente se sentaba en cuclillas,y echaba a correr de … Continúa leyendo Cuando el niño era niño…

Emergencia de una ecología personal

Ayer que mediante la predicación –porque también soy sacerdote y tengo feligreses- daba inicio a una semana de ejercicios espirituales con motivo de tiempo de Cuaresma, me asaltó de repente la inquietud de dejar de lado llamada por nuestros frailes antiguos la sancta repetittio tan practicada y valorada por nuestro pueblo cristiano sobre todo en este tiempo entendido siempre de penitencia, recogimiento y sacrificio. Debo … Continúa leyendo Emergencia de una ecología personal

El nihilismo de los media

Por Amador Fernández-Savater El poder de los media es profundamente nihilista. ¿En qué sentido? Despotencia y desvaloriza lo que hay (lo presente) en nombre de otra cosa (ausente) El plano donde vivimos es nulo -ilusión, engaño, semi-presencia- porque el plano donde sucede lo que pasa «de verdad» es siempre otro. ¿Cómo habla y muestra la tele el 8M por ejemplo? Lo que pasa tiene valor … Continúa leyendo El nihilismo de los media

La enseñanza de la filosofía y la transformación de México

La filosofía siempre ha estado presente en las transformaciones de México: la Independencia, la Reforma, la Revolución. Ahora, la filosofía también debe contribuir a la Cuarta Transformación. ¿De qué manera?  Una respuesta es que las orientaciones filosóficas del nuevo régimen han de ser dictadas por un puñado de especialistas, los llamados intelectuales orgánicos.  No considero que esta respuesta coincida con el sentido de la Cuarta … Continúa leyendo La enseñanza de la filosofía y la transformación de México

La oración cuaresmal

Homilía correspondiente al II Domingo de Cuaresma, ciclo C. Él transformará nuestro cuerpo miserable en un cuerpo glorioso, semejante al suyo. San Pablo invita a los filipenses a imitar juntos su ejemplo, con la esperanza de que habrá de venir del cielo nuestro salvador, Jesucristo. Los mueve, así, a pensar en el cuerpo glorioso del Señor, la belleza consumada de su naturaleza humana con la … Continúa leyendo La oración cuaresmal