Breve reseña de la barbarie

En la Antigüedad, los bárbaros eran los extraños, los forasteros que llegaban a la civitas, a la ciudad. Y en el ‘costal’ de los bárbaros podían incluirse a personas de culturas y tribus disímiles con temperamentos y valores equidistantes. Los griegos y romanos sabían que los bárbaros eran «otros», que no eran los «nuestros» y esta otredad no les permitía reconocerles en su calidad de personas, … Continúa leyendo Breve reseña de la barbarie

El nuevo valor del tiempo

Homilía correspondiente al II Domingo de Pascua(de la Divina Misericordia), ciclo C. “Yo soy el que vive”, dice el Señor al vidente de Patmos. “Estuve muerto y ahora estoy vivo por los siglos de los siglos”. En medio de siete lámparas de oro, el Hijo del hombre está vestido de larga túnica, ceñida a la altura del pecho, con una franja de oro. El que … Continúa leyendo El nuevo valor del tiempo

La llaga que encuentra a los cuerpos

Comentario a Juan 20,19-30 Por Esteban J. Beltrán Ulate estebanbeltran@outlook.com Los cuerpos se llaman, se necesitan, se acarician, pero sobre todo se aman. Los cuerpos no son simple materialidad, de la cual deriva necesariamente la idea, el cuerpo no es un objeto cerrado sobre sí. El cuerpo es la acción, es intensión, es llamado de comunidad (procesional), que se despunta como un arrojo (proyecto) hacia … Continúa leyendo La llaga que encuentra a los cuerpos

Sábado Santo

«Sábado santo, día de la sepultura de Dios. ¿No es éste, de forma especialmente trágica, nuestro día? ¿No comienza a convertirse nuestro siglo en un gran sábado santo, en un día de la ausencia de Dios? (….) Dios ha muerto y nosotros lo hemos asesinado. ¿Nos hemos dado realmente cuenta de que esta frase está tomada casi literalmente de la tradición cristiana, de que hemos … Continúa leyendo Sábado Santo

Nuestra alegre condición trágica

En consenso fraterno evaluamos espontáneamente la idea de montar un altar de dolores. Lo aprobamos gustosos. Es cierto que, el deseo generoso de nosotros mexicanos por compartir nuestras tradiciones en una tierra ajena como es Italia, nos hace evaluar más de una vez antes de decidir. La sensibilidad es y será siempre la mejor manera de hacer realidad el valor del respeto. Como todo lo … Continúa leyendo Nuestra alegre condición trágica

¿Qué le había hecho él a todo el mundo?

«Todo había ido bien. Hasta el día en que comenzó su misión. Era querido por todo el mundo. Todos le amaban. Hasta el día en que comenzó su misión. […] Entonces el mundo comenzó a estimar que era demasiado grande. Y comenzó a crearle molestias. […] Es posible que todas aquellas personas no fuesen malas. En el fondo no lo eran. Daban cumplimiento a las … Continúa leyendo ¿Qué le había hecho él a todo el mundo?

Carlos Armando o de la amistad

Mi primo Carlos Armando ha sido quizá la persona con la que viví por primera vez esa experiencia que llamamos amistad. En las temporadas de vacaciones, que en la infancia me parecían eternas, pasábamos varios días en casa de tío Pancho y tía Alicia, quienes nos querían como a sus hijos. Allí siempre había una habitación para nosotros y nos acomodaban en una cama grande. … Continúa leyendo Carlos Armando o de la amistad

“Francia, hija mayor de la Iglesia, ¿qué hiciste de tu bautismo?»

El incendio en la catedral de Notre Dame me hizo recordar este grito de Juan Pablo II en su primera visita al país galo. “Francia, hija mayor de la Iglesia, ¿qué hiciste de tu bautismo?”. Hay quien ha querido ver en este terrible accidente una metáfora de lo que es la Iglesia en el país que ha defendido la laicidad como identidad de su vida … Continúa leyendo “Francia, hija mayor de la Iglesia, ¿qué hiciste de tu bautismo?»

«Ahora Dios me abraza enteramente»

El joven religioso pavoniano Ernesto Camarena nos comparte un sentido escrito sobre la muerte del seminarista Martín Isaías Almaraz. «Ahora Dios me abraza enteramente» (Pedro Casaldaliga) El pasado jueves se extendía rápidamente una noticia: el seminarista de la diócesis de San Juan de los Lagos, Martín Isaías Almaraz Hernández ha llegado a la Casa del Padre después de ser arrollado por una motocicleta y vivir … Continúa leyendo «Ahora Dios me abraza enteramente»