Mes: julio 2019
-
Sobre el lugar (parte II)
«Unas semanas después (María Zambrano) me dijo: ‘voy a pedirte algo que sólo te lo puedo pedir a ti, a nadie más: que encuentres la tumba de mi padre que murió en Barcelona en octubre de 1938. No sé en que cementerio esté enterrado, en aquel momento la muerte se cernía por toda la ciudad.…
-
Donne: Las campanas doblan por ti
¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.Cada hombre es una pieza del continente, una parte…
-
¿Por qué le tememos a la soledad?
Uno puede vivir una vida adulta solitaria, pero no sin ser amado. La soledad, como la interpretamos en este texto, es precisamente eso, no tener quién nos quiera. Y por una razón no tan evidente no estamos hechos para vivir sin amor. Es más, la vida totalmente solitaria, para no perecer, tiene que inventarse la…
-
Abramos los ojos, esto no es normal
Hay un concepto bastante popular en el mundo de la empresa y que creo nos dice mucho de lo que somos como personas; me refiero a la “ceguera de taller”, que no es otra cosa que la invisibilidad que adquiere lo cotidiano. Me explico: cuando algo sucede en nuestra casa, digamos que se rompe una…
-
Homo prudens, ep. 1
En este podcast hablamos de las personas comunes como tú y como yo, de sus ambiciones, fracasos y dolores en este mundo completo y lleno de retos que es preciso resolver para sobrevivir como especie. Te invitamos a escucharlo y compartirlo.
-
¡Estamos de fiesta!
Humanum cumple un año de existencia y queremos celebrarlo con la inauguración de nuestros podcast. ¡Escúchamos y comparte!
-
Un mundo triste
Las personas que me escuchan y me leen encontrarán una palabra que constantemente aparece en todo lo que digo y escribo: cinismo. Con esto quiero referirme a un estado moral de nuestra generación y nuestro tiempo, uno que consiste en desdeñar toda opción dramática y fingir que se acepta el mundo del modo más paradójico…
-
SOBRE EL LUGAR (Parte 1)
La obra zambraniana revela una noción clara de lo que la filósofa veleña tuvo siempre en su pensar sobre qué cosa es el lugar para ella, que como somos testigos, su experiencia de vida más allá de su condición de exiliada sino también como peregrina en constante destierro, configuró de una manera especialísima esta noción…
-
Revolución
El principal problema que contiene el afrontamiento de la palabra revolución se encuentra en los referentes (imágenes mentales) de quién la piensa. En este caso, el primer paso que solicito al lector antes de continuar con la lectura del presente texto es que se permita omitir toda imagen previa o descripción ante la palabra “revolución”.…
-
Wittgenstein #EntreComillas