Navidad: primera resurrección

El «quizá» de la felicidad (la desazón del «vanitas vanitatum» del Eclesiastés, el «ni modo» del samsara de los budistas, el eterno retorno nietzscheano, el Tarumba de Sabines, el cinismo de nuestro tiempo, la amargura de la soledad, la insatisfacción del Fausto de Goethe, el «ojalá» de Platón, las columnas de Hércules, la melancolía de Benedetti, la miseria de mi vecino, mi pecado…) ha sido … Continúa leyendo Navidad: primera resurrección

Uno es el hombre (segunda parte de seis)

Segundo artículo de una serie de seis “Uno nació desnudo, sucio, en la humedad directa, y no bebió metáforas de leche, y no vivió sino en la tierra (la tierra que es la tierra y es el cielo como la rosa, rosa pero piedra).”  * * * Uno es una completa y continua inmanencia, ¿quién podría negarlo? Desde su nacimiento uno anda sucio, desnudo, en … Continúa leyendo Uno es el hombre (segunda parte de seis)

Uno es el hombre 1/6

Primer envío de una serie de seis   “Uno es el hombre, uno no sabe nada de esas cosas que los poetas, los ciegos, las rameras llaman misterio, temen y lamentan”. ¿Qué es el misterio? Eso que nos pega en tanto que somos poetas, ciegos y rameras. Son fenomenales las imágenes que ha elegido Sabines para decir de dónde viene la percepción del misterio… misterio … Continúa leyendo Uno es el hombre 1/6