La culpa del español

Nadie dudaba de que las cosas en la Nueva España solían presentar sorpresas en comparación con la madre patria. Aún así, la situación superaba lo visto hasta entonces. La Real Audiencia instalada en la Ciudad de México, tenía delante de si un extraño caso: un valeroso capitán de las huestes de Cortés se acusaba a si mismo de crueldad hacia los indios durante la conquista. … Continúa leyendo La culpa del español

Una predicación sin palabras

De un cuento apócrifo sobre San Francisco: «Un día, cuando salió del convento, San Francisco se encontró con el hermano Junípero. Era un fraile simple y bueno. San Francisco lo amaba mucho. Cuando lo vio, le dijo: ‘Hermano Junípero, ven, vamos a predicar’. ‘Padre, sabes que tengo poca educación. ¿Cómo podría hablar con la gente?’. Pero como Francisco continuaba a insistir, Fray Junípero accedió. Recorrieron … Continúa leyendo Una predicación sin palabras

Despedida en Coyoacán

Había quedado con Agustín en Coyoacán. Comimos, bromeamos, pero pasado un rato me dijo muy serio: —Tú reflexionas sobre la historia que ves a partir de estas construcciones, yo reflexiono sobre las personas, las miles de personas que pasan por aquí para no volver, para algún día extinguirse en la nada. Aquí estamos tú y yo ¿Qué más da? ¿Qué importa? Nuestra vida pasará, para … Continúa leyendo Despedida en Coyoacán

Indignación; entre el fuego y la furia

En realidad, todo movimiento social legítimo tiende a incomodar profundamente. Su propósito es subvertir. Es por ello que frente a una lucha social no es sencillo quedarse al margen, se elige una posición en la que incluso la indiferencia abona a la conservación de las cosas y no a su transformación. Pongamos el caso de las recientes manifestaciones que convocaron a cientos de personas a … Continúa leyendo Indignación; entre el fuego y la furia

Mirarse el ombligo

En una conferencia que escuché la semana pasada en la ciudad de Santa Fe, Argentina, el Dr. Jorge Medina, colega y amigo de la Universidad de Puebla (México), reflexionaba sobre la filiación en dos filósofos judíos del siglo XX: Rosenzweig y Buber. En ella nos enseñaba que en lo que tiene que ver con nuestra corporalidad, entre los pliegues de la carne, destaca el ombligo … Continúa leyendo Mirarse el ombligo

El arte de la resistencia

Entrenar nuestra capacidad de resistencia ha de ser una de las tareas más importantes de nuestra vida. No nos faltarán oportunidades porque, si no te has dado cuenta, la vida está llena de dificultades que nos vemos obligados a vencer. Algunas de ellas son meramente cotidianas, anecdóticas; pero hay otras de naturaleza salvaje que amenazan incluso la continuación de nuestra vida, como sucede con las … Continúa leyendo El arte de la resistencia

Por un canto en Quechua

Estaba yo en el Zócalo cuando oí aquella voz de soprano, muy aguda, muy suave. No cantaba en español, sino en alguna lengua desconocida, indígena, según me pareció. Quedé hechizado. De inmediato descubrí a la dueña de la voz a poca distancia de mí. La cantante permanecía con los ojos cerrados y en su rostro se dibujaba una dulce sonrisa mientras cantaba. Al terminar su canción, me … Continúa leyendo Por un canto en Quechua

Me sorprendiste

en el último día de ser tu novio .. En el desfile del mundo me sorprendiste, en el curso de mi vivir te cruzaste, sonriendo, soñando. Llegaste a mi pequeño mundo, engrandeciéndolo. Quise planear e interrumpiste. Era yo un proyecto trazado ya en tus líneas aun desconocidas. Quise mirar y cegaste.Soy ahora melodía que se construye al compás de tus sonidos. Quise lograr y arrebataste; … Continúa leyendo Me sorprendiste