Política, moral y Derecho: muerto Dios, todo está permitido.

La posesión desigual de la riqueza es la causa principal de la injusticia estructural de las sociedades.  Eludo, intencionadamente, usar el término   “ reparto” porque no creo que, de facto, haya ningún tipo de distribución del capital, sino una usurpación ilegítima, quizás desde generaciones atrás, por motivos muy variados, que en su momento y contexto podía ser, perfectamente, legal. Ya explicó Rousseau que, las desigualdades … Continúa leyendo Política, moral y Derecho: muerto Dios, todo está permitido.

Chernobyl: La ilusión de la felicidad

Recomiendo muchísimo ver la serie de HBO, Chernobyl. Trata sobre el trágico accidente nuclear pero con las circunstancias y agravantes políticas de la URSS en ese momento y eso la convierte en una historia fascinante. Hay una escena fabulosa donde dialogan 3 soldados y el mayor de ellos les narra el drama de lo que significó para Él la primera vez que cometió un asesinato, … Continúa leyendo Chernobyl: La ilusión de la felicidad

¿Se puede ser santo y político? (¿Qué dice el Papa Francisco?)

¿Es posible la santidad en la vida de los laicos, en especial en quienes se ocupan de la actividad cívico política? Veamos algunas claves que nos ofrece al respecto el Papa Francisco en dos de sus documentos recientes. Uno, Evangelii gaudium (a la que referiré con sus siglas EG) de 2013 y dos, Gaudete et exultate (GE) del año 2018. Intento señalar los principales puntos … Continúa leyendo ¿Se puede ser santo y político? (¿Qué dice el Papa Francisco?)

Von Balthasar y los católicos en política

Con motivo de las recientes elecciones en España hubo mucho debate alrededor del papel de la Iglesia y de los católicos en la actividad política. ¿Con qué criterios el creyente debería ejercer el voto? ¿Cuáles son los temas que deben marcar la agenda de los católicos en la actividad pública? ¿La Iglesia se identifica con algún partido político o grupo de poder? Me parece que … Continúa leyendo Von Balthasar y los católicos en política

¿Teocracia o simple dictadura?

Es evidente que el Presidente Andrés Manuel López Obrador está construyendo una dictadura al viejo estilo priista, muy parecida a la impuesta por la “Revolución Bolivariana” en Venezuela. No se conforma con el inmenso poder que los ciudadanos le dieron en las urnas, incluyendo su holgada mayoría en las dos cámaras y su control de 20 legislaturas estatales, sino que pretende apoderarse también del Poder … Continúa leyendo ¿Teocracia o simple dictadura?

López Obrador, hora cero

El primer mensaje del nuevo presidente de México fue polarizante, maniqueo y de grandes compromisos que no queda claro de qué manera podrán llevarse a la práctica: más demagogia que técnica, más incertidumbres que certezas. Por Carlos Castillo Pocas novedades que no hayan sido dichas en campaña se desprenden del discurso de Andrés Manuel López Obrador, el sábado 1 de diciembre, durante la toma de … Continúa leyendo López Obrador, hora cero

Javier Brown: diagnóstico del sexenio de Peña Nieto

Javier Brown César es licenciado en Filosofía por la Universidad Panamericana, magister en Política Educativa por la Universidad de Panamá y maestro en Administración Pública y Política Pública por el Tecnológico de Monterrey. Como profesor imparte las asignaturas de de teoría política contemporánea y sistemas políticos en la Universidad Vasco de Quiroga. En HUMANUM lo buscamos para que nos comparta su visión de la administración … Continúa leyendo Javier Brown: diagnóstico del sexenio de Peña Nieto

Fenomenología del caudillo: diez aproximaciones al próximo presidente de México

1. Después de doce años de llamar a la puerta, esta por fin se ha abierto. AMLO es presidente de México y lo ha conseguido gracias al apoyo de un auténtico ejército de votantes que a través de su decisión han querido manifestar no solo una predilección política sino también sus repudios más profundos; es muy difícil imaginar todo esto en lo que nos hallamos … Continúa leyendo Fenomenología del caudillo: diez aproximaciones al próximo presidente de México

Carlos Abascal: el hombre y el político

Carlos María Abascal Carranza es un personaje conocido en el ámbito político mexicano, ya que fue secretario del Trabajo y de Gobernación durante el sexenio del Presidente Vicente Fox. También se dio a conocer porque nunca ocultó su catolicismo como origen de sus convicciones, lo que le acarreó polémicas. Sin embargo, poco se sabe, por ejemplo, de la maduración de sus ideas y de cómo … Continúa leyendo Carlos Abascal: el hombre y el político

Carlos Castillo: la encrucijada del PAN

Carlos Castillo López es director editorial de la revista Bien Común de la Fundación Rafael Preciado. Su actividad se orienta al análisis político, el periodismo y las humanidades. Colabora con la oficina de Montevideo de la Fundación Konrad Adenauer para la plataforma de noticias digitales Diálogo Político. Simpatizante del Partido Acción Nacional, al que perteneció su padre Carlos Castillo Peraza, ha manifestado una postura crítica … Continúa leyendo Carlos Castillo: la encrucijada del PAN