• ¡Apóyanos!
  • Categorías
  • Nosotros
  • Contacto
Start typing and press
Enter to search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Seguir
Saltar al contenido

Humanum

Nada humano me es ajeno

open search form cerrar formulario de búsqueda
  • ¡Apóyanos!
  • Categorías
  • Nosotros
  • Contacto
By: Álex Ramírez-Arballo 21 Dic 201821 Dic 2018
La Perinoladiálogo, esperanza, Navidad, tolerancia

La rebelión de la esperanza

A muchas personas les molesta la navidad, y les molesta por múltiples razones: el ruido, el exceso de propaganda comercial, la obligación de reunirse con familia a la que pareciera mejor mantener a raya o la maldita nostalgia que nos lleva de la mano hacia los supuestos paraísos de la infancia: el paso del tiempo se vuelve más evidente en esta celebración cuando nos damos cuenta de pronto, como si lo hubiéramos olvidado, de que la muerte nos va arrebatando poco a poco a los que amamos.

A mí no me pasan estas cosas; por el contrario, este es mi momento favorito del año. Cuando fui niño esperaba con ansia la llegada la navidad y todo el color y sabor que encierra. Ahora que me hice viejo no es menor el entusiasmo, sobre todo desde que tengo hijos, que han llegado para hacer de la vida un lugar mejor. Me emociona su entusiasmo, la alegría tan genuina que muestran y la ilusión con que esperan, como lo hice yo alguna vez, algún regalo.

Yo creo, ahora que lo pienso, que si hay algo que mantiene vivo lo que los cursis llamaban o llaman el “espíritu de la navidad” es una vocación profundamente humana y necesaria: la necesidad de la esperanza. El mensaje navideño, a despecho de los mercadólogos de ocasión, es el mensaje cristiano de la reconciliación y la paz. Todos los seres humanos deseamos vivir en armonía con los demás, construyendo día a día nuestra porción de porvenir; el conflicto ha de evitarse a toda costa, o al menos es lo que queremos casi todos: la prueba de esto es la natural tendencia de la sociedad contemporánea hacia la consolidación de una cultura de paz definitiva que algún día, estoy seguro, llegará. En los tiempos que corren, donde la crispación es un producto, una especie de secreción emocional que algunas mafias ordeñan de la humanidad gracias a un muy preciso y complejo sistema de intercomunicación propagandística global, recordar una vez más la sencillez del mensaje navideño es un acto de luminosa rebeldía e independencia.

Hagamos un esfuerzo, aceptemos las dificultades de la vida y el reto enorme que nos supone el tener que convivir con quienes piensan de modo muy diferente. Sobre ese acto de honestidad construyamos un camino de acercamiento, de tolerancia, inclusión y respeto hacia quienes, por decirlo de un modo muy coloquial, caminan por la acera de enfrente. Este es el mejor regalo que podemos hacernos a nosotros mismos, el de la madurez histórica que nuestro tiempo nos reclama.

Muy feliz navidad a todos. Lo digo más allá de la frase hecha, lo digo sintiéndolo y queriendo con todas mis fuerzas para ti, para mí, para todos nosotros.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

La Perinoladiálogo, esperanza, Navidad, tolerancia
Posted by:Álex Ramírez-Arballo

Álex Ramírez-Arballo. Profesor de cultura y literatura latinoamericanas en la Pennsylvania State University. Doctor y maestro en literaturas hispánicas por la University of Arizona. Poeta y escritor. En el mundo académico imparte cursos de lengua y literatura latinoamericana, así como un taller de composición para hablantes nativos durante las primaveras. A la fecha ha publicado cinco libros de poesía, uno de crónicas y un libro de ensayos: Las comuniones insólitas (ed. UNISON 1998); El vértigo de la canción dormida (Ed. UNAM 2000); Pantomimas (Ed. ISC 2001); Oros siempre lejanos (Ed. ISC 2008); Las sanciones del aura (Ed. ISC 2010); en crónica: Como si fuera verdad (Ed. ISC 2016). Su libro de ensayos se titula: Buenos salvajes –seis poetas sonorenses en su poesía. Ha sido ganador de premios de poesía a nivel local (Sonora) y nacional, como el premio Clemencia Isaura (1999), los Juegos Trigales del Valle del Yaqui (2001), mención honorifica en el premio Efraín Huerta de poesía (2001), así como los premios binacionales Antonio G. Rivero (1998) y Anita Pompa de Trujillo (2006). Sobre su obra poética, el Diccionario de escritores mexicanos dice: “La poesía de Álex Ramírez-Arballo se proyecta como una exploración dentro de los territorios del pasado, la oscuridad y la ausencia. Esta sensación de vacío surge porque los elementos verbalizados son definidos no por lo que son, sino por lo que un día fueron: la infancia, el amor, el lenguaje, etcétera. En sus poemas proliferan las imágenes relativas al fenómeno de la mirada, la enunciación poética, el inconsciente y los procesos del sueño”.

Navegador de artículos

Sábato: Construir al hombre
Navidad es desear

Responder Cancelar respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir Humanum y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 6.193 seguidores más

Twitter

Mis tuits

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Facebook

Facebook

Video

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: